Tegucigalpa, 25 de agosto. Desde este lunes, 26 de agosto,
hasta el 12 septiembre, los habitantes de 29 municipios de los departamentos de
Ocotepeque, Colón, Olancho y Copán recibirán atenciones médicas gratuitas a
través de la décima Feria de la Salud para una Vida Mejor que ejecutará el
Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández.
En esta ocasión la gira asistencial
tendrá el acompañamiento de los elementos del Séptimo Batallón de Infantería de
las Fuerzas Armadas de Honduras, que llegarán a Ocotepeque el 28 de agosto y se
unirán a las atenciones médicas de las Ferias de la Salud, donde se garantiza
una ampliación en la cobertura de servicios médicos especializados.
Entre otras metas, se tiene
previsto cubrir una demanda de 43. 500 personas, en un periodo de 16 días
consecutivos, y en promedio se realizarán 870 mamografías a mujeres mayores de
40 años.
Municipios
Entre los municipios que se
visitarán en el departamento de Colón están: Santa Fe, Iriona, Limón, Bonito
Oriental, Balfate, Sonaguera y Sabá.
En el departamento de Olancho serán
asistidas las comunidades de Gualaco, San Francisco de la Paz, Juticalpa,
Manto, El Rosario, Salamá y Silca.
En el departamento de Copán serán
visitados los municipios de Dulce Nombre de Copán, Dolores, San Agustín,
Concepción, San José, Trinidad, San Antonio y El Paraíso.
Los municipios de Concepción, San
Francisco del Valle, La Labor, Sensenti, Lucerna, La Encarnación y Belén
Gualcho, en el departamento de Ocotepeque, también serán beneficiados con los
servicios médicos y medicamentos del cuadro básico.
Servicios
Las Ferias de la Salud brindarán
acceso a un banco de servicios médicos gratuitos, a través de seis clínicas
móviles, en especialidades de odontología, ginecología y mamografía.
Igualmente, los pacientes que
asistan a estas jornadas de salud tendrán acceso al cuadro básico de
medicamentos, que incluye fármacos para tratar especialidades como la diabetes
y la hipertensión, entre otras, bajo la responsabilidad de las direcciones
regionales de la Secretaría de Salud.
El paquete de salud ambulatorio
incluye, además, el control de enfermedades vectoriales, saneamiento básico,
charlas de medicina preventiva, toma de presión, medición de talla y peso, toma
de glicemia, medicina general, pediatría, gineco-obstetricia y odontología.
También se ofrecen 30 mamografías a
mujeres mayores de 40 años, quienes son evaluadas de manera previa por un
especialista durante la jornada.
La población también tiene acceso a
ultrasonidos e identificación de malformaciones congénitas y se hace monitoreo
fetal a mujeres embarazadas e inspección visual con ácido acético para detectar
posibles cáncer de cérvix.
Dengue
Durante las jornadas de las Ferias
de la Salud se ha librado batalla contra el mosquito del dengue, a través de la
realización de charlas preventivas apoyadas con material impreso que se entrega
a la población de las comunidades para una mayor compresión.
Las charlas son impartidas por
personal especializado de las regionales de Salud y equipo de apoyo de las
fuerzas vivas de cada departamento.
Datos
• De enero a la fecha, las
Ferias de la Salud han brindado 64.114 atenciones en los departamentos de El
Paraíso, Valle, Choluteca, Olancho, Atlántida, Yoro, Santa Bárbara, Intibucá y
Francisco Morazán.
• La sostenibilidad del programa,
que se inició en 2014, se ha logrado gracias a la unificación de esfuerzos
entre el Gobierno de la República, fuerzas vivas de las comunidades y
organizaciones no gubernamentales como la Asociación de Médicos Taiwaneses
radicados en Norteamérica (Natma).