Nueva York, 27 de septiembre. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), António Guterres, se comprometió hoy con el presidente Juan Orlando
Hernández a iniciar un cabildeo a favor de la regularización permanente de los
hondureños amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS) y de la reunificación
familiar de los niños que todavía esta retenidos en albergues temporales en
Estados Unidos.
El mandatario hondureño sostuvo una reunión bilateral con el secretario
Guterres, en el marco de la 73° Asamblea General de las Naciones Unidas, que reúne
a más de 14 líderes mundiales para discutir temas de interés internacional.
En el encuentro el presidente Hernández le pidió al secretario general
que abogue por la regularización permanente de los migrantes hondureños
amparados en el TPS y la reunificación familiar de los menores que todavía
están retenidos en albergues.
En ese sentido, el secretario general se comprometió con el mandatario
hondureño a hacer cabildeos con la Casa Blanca, senadores y congresistas para
lograr la regularización permanente de los migrantes que están bajo el TPS y la
reunificación de los niños hondureños que aún se encuentran en albergues,
separados de sus familias.
Fondos Verdes
Otro tema abordado por el presidente Hernández durante la reunión con
Guterres fue la inconformidad y frustración por la falta de desembolso de los
Fondos Verdes, que fueron anunciados por la ONU para atender el tema del cambio
climático.
“Los famosos Fondos Verdes que iban a atender todo el impacto del cambio
climático ha sido una farsa; ese es uno de los más grandes engaños de la
humanidad”, expresó el mandatario.
En ese sentido, Hernández le solicitó al secretario general que las
Naciones Unidas tomen acciones al respecto, porque un billón de dólares
que se aprobaron para los Fondos Verdes y que serían invertidos en los países
más afectados por el calentamiento global, siendo Honduras una de los más
afectados del mundo según el Índice Riesgo
Climático Global de German Watch, no han sido desembolsados.
“Cómo es posible que en Corea, Naciones Unidas, Estados Unidos y los que
tengan que ver con esto, no aprobaron ningún proyecto y se perdió un billón de
dólares”, señaló.
El presidente Hernández declaró que se mantendrá firme en la lucha
por conseguir que los Fondos Verdes sean desembolsados.
“Los que más generan el problema del cambio climático son los
países industrializados; mientras tanto, Honduras tiene que ver cómo resuelve
el problema con proyectos que contrarresten los efectos”, dijo.
“Es una desgracia que debe avergonzar a los funcionarios de Naciones
Unidas; cada minuto que pasa hacen más ricos a los banqueros, pero cada minuto
que pasa cometen una tragedia mayor, porque la humanidad sufre”, manifestó el
presidente Hernández.
El gobernante también le solicitó a Guterres su apoyo para que el
director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito, Yuri Fedetov, emita una resolución en la que reconozca a los
grupos armados, maras, pandillas y bandas criminales como violadores de los
derechos fundamentales porque le quitan la vida a la gente.
Además, el secretario general le prometió estudiar la unión aduanera y
el desarrollo del Golfo de Fonseca para que Naciones Unidas también lo impulse.