Cedeño, Marcovia (Choluteca).- Con el objetivo de concientizar a la población hondureña
que inició sus vacaciones de Feriado Morazánico, en el sentido de no contaminar las
playas con basura especialmente con plásticos, hoy fue inaugurado el operativo “Playa
Limpia”, por el ministro por Ley de Mi Ambiente, Elvis Rodas.
Al evento, el cual se desarrolló en las playas de Cedeño, en el municipio de Marcovia,
asistieron también los alcaldes de este término municipal, Nahúm Cálix y la vice alcaldesa
de San Lorenzo, Valle, Josefina Aguilar, quienes aseguraron que trabajarán de manera
conjunta con el Gobierno Central, para lograr el reto de contar con un mejor medio
ambiente en la zona, de manera permanente.
Los estudios realizados por técnicos de Mi Ambiente, sobre el mal manejo de los residuos
sólidos, dan cuenta de impactos negativos en el suelo, aire, cuerpos de agua superficiales
y subterráneos, belleza escénica, pérdida de la fauna marina y disminución de la plusvalía
de las áreas, actitud que se observa desde el nivel doméstico local, regional y nacional.
Es por éllo que con esta iniciativa se espera que los turistas que visiten las playas,
depositen sus residuos sólidos en las estructuras colocadas para ese fin específico, con el
propósito de reducir los impactos negativos a los ecosistemas marinos, la calidad
ambiental y la salud humana.
Un cambio en la visión ambiental
El ministro Rodas informó que ya existen estructuras para depositar los residuos
valorizables, como plástico y aluminio en las playas y zonas turísticas de los municipios de
La Ceiba, Tela, Jutiapa, La Masica, Balfate, El Porvenir, Omoa, Puerto Cortés, Marcovia,
Amapala y San Lorenzo; quienes, a través de sus autoridades locales, se han sumado a la
campaña.
En ese sentido, agregó que con esta campaña se busca promover el cambio en la visión
ambiental de la población, a través de la adquisición de nuevos hábitos y el desarrollo de
acciones concretas.
“Por lo tanto”, agregó, “es importante hacer un llamado a la población, principalmente a
las personas que estarán visitando las diferentes playas y lugares turísticos de nuestro
país, para que no dejen sus residuos en cualquier lugar, sino que los depositen
adecuadamente en los sitios que corresponden”.
El funcionario explicó que los residuos plásticos constituyen un gran porcentaje de la
contaminación que está llegando a los océanos, puesto que en el mundo,
aproximadamente 8 millones de toneladas de residuos son arrojados anualmente al mar.
El 57 por ciento de residuos en playas son plásticos, principalmente por fuentes de
contaminación terrestres, donde los residuos sólidos mal dispuestos son arrastrados por
cuerpos de agua y por los vientos, entre otros factores, siendo una de las principales
causas de contaminación y muerte marina, añadió el titular de Mi Ambiente.
En el evento, Rodas firmó cartas de entendimiento con las autoridades locales y donó
estructuras metálicas con figuras de peces y botellones, ubicados estratégicamente, de
igual forma, se proporcionarán bolsas reutilizables a las personas que encuentren en las
playas.
Respaldo de gobiernos y fuerzas vivas locales
El alcalde de Marcovia, de filiación liberal, Nahún Cálix. Expresó que “el tema ambiental
nos compete a todos, sin distinciones, no sólo al Gobierno Nacional o a los locales, sino
que debemos trabajar en conjunto, por eso felicito al Gobierno Central por medio de su
ministro de ambiente, por esta magnífica iniciativa para lograr que tanto los que nos
visitan, como los que viven aquí, nos concienticemos para cuidar nuestro ambiente”.
Entre tanto, la vice alcaldesa del municipio de San Lorenzo, Josefina Aguilar, manifestó
que “este proyecto es una excelente labor, porque todos tenemos que tomar conciencia y
allí nosotros como autoridades locales nos debemos de comprometer para ayudar con la
educación de nuestros pueblos y enseñarles que, si tenemos un municipio limpio, nuestra
salud mejora”.
A inicios de la próxima semana, el ministro Rodas se estará desplazando hasta las playas
de la zona del Norte del país, en donde se realizará una labor similar a la efectuada en las
playas de la zona Sur de Honduras.