Con el objetivo
de evitar el uso y liberación de gases que dañan la capa de ozono y que tienen
un alto potencial de calentamiento global, el Gobierno de la Republica a través
de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), clausuró hoy
el Taller para la certificación de buenas prácticas de refrigeración y aire
acondicionado.
MiAmbiente+ a
través de la Unidad técnica de ozono de Honduras (UTOH), y el Instituto
Hondureño de Formación Profesional (INFOP), en cumplimiento a las obligaciones
nacionales ante el Convenio Ambiental Internacional, para la aplicación de
buenas prácticas en mantenimiento de sistemas
de refrigeración y aire acondicionado como parte de un programa que
tiene por objetivo la certificación de los técnicos en servicio a nivel
nacional.
El Protocolo de
Montreal firmado en 1987 es una derivación de la Convención de Viena realizada
en 1985 para la protección de la capa de ozono, diseñado para proteger la capa
de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se
ha estudiado que reaccionan con ella y se cree que son responsables del
agotamiento de la misma.
El taller se realizó
mediante el marco del Protocolo de Montreal que ha permitido la eliminación del
uso del más del 30% de sustancias
agotadoras de la capa de ozono en Honduras, equivalente a más de 85
toneladas métricas de gases a base de
hidrocoloflurocarbono.
Se reconocen
alrededor de 13 CFCs e Hidroclorofluorocarbonos (HCFCs), capaces de destruir la
capa de ozono de forma dramática, por lo que son sustancias altamente reguladas
por el Protocolo de Montreal, el mismo tiene la finalidad de presentar la
actualización de la curricula de certificación en el país mediante la cual se
podrá emplear técnicas modernas en mantenimiento para evitar el uso y la
liberación de gases que dañan la capa de ozono
y que tiene un alto potencial de calentamiento global.
El Plan Nacional
de Eliminación de Hidroclorofluorocarbonos (HCFC), es por eso que MiAmbiente+ implementa el programa de
capacitación a técnicos en refrigeración en coordinación con el INFOP y otras
instituciones de educación media con apoyo financiero de las Naciones Unidad
para el Desarrollo Industrial.