Washington, 24 de marzo. El presidente Juan Orlando Hernández anunció hoy en la conferencia
anual del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC, por sus
siglas en inglés) que Honduras abrirá de inmediato una Oficina Comercial en
Jerusalén como extensión de su Embajada en Tel Aviv.
“Esto extenderá nuestra Embajada a la ciudad capital de
Israel”, puntualizó el mandatario hondureño en el evento realizado en
Washington.
“Hoy he anunciado el primer paso que es abrir una
Oficina Comercial en Jerusalén, la capital del Estado de Israel, y esa será una
extensión de nuestra embajada que está ubicada en Tel Aviv”, dijo Hernández.
“He dicho que un segundo paso va a traer muchos ataques
de parte de los que son enemigos de Israel y de Estados Unidos, pero
seguiremos en esa ruta”, adelantó.
Además, Israel abrirá su Oficina de Cooperación en
Tegucigalpa, de forma recíproca también con estatus diplomático.
“Por lo tanto, para nosotros la reciprocidad en términos
diplomáticos, de que Israel habrá su oficina comercial diplomática en
Tegucigalpa, es un paso fundamental para poder decirle al pueblo hondureño que
estamos en ese camino de algo que va a ser bueno para Israel y para el pueblo
hondureño”, recalcó.
El anuncio del gobernante hondureño fue recibido con
aplausos entre los miles de asistentes a la conferencia de AIPAC y llega
después de que el Ejecutivo hondureño haya estado sopesando esta acción desde
finales del año pasado.
En el evento, que se realizó en el Centro de
Convenciones de Washington, el presidente Hernández recordó que en la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) Honduras fue uno de los siete países
que se unieron a Israel “para votar en contra de una resolución de que las
misiones diplomáticas no deben abrirse en Jerusalén”.
“Ese voto le costó a mi país la presidencia de la
Asamblea General de la ONU, un grupo de países hizo campaña para bloquear a
Honduras”, precisó Hernández.
Sin embargo -siguió explicando-, “la embajadora (de
Estados Unidos ante la ONU) Nikki Haley nos visitó en Honduras para
agradecernos nuestro apoyo y reconocer el precio que pagamos”.
“Le dije a la embajadora que votamos por Israel porque
era lo correcto y lo haría de nuevo”, subrayó Hernández, quien se convirtió en
el primer jefe de Estado de Honduras en disertar en un evento de AIPAC y en
cuya jornada coincidió con el primer ministro de Cabo Verde, José Ulisses
Correia e Silva.
Fuertes lazos de amistad
Asimismo, el presidente Hernández resaltó en su
disertación los fuertes lazos de amistad entre Honduras e Israel, así como la
agenda de cooperación que mantienen ambos países en temas de seguridad.
En la conferencia de AIPAC, Hernández agradeció la
cooperación del Estado de Israel con Honduras y abogó para que la relación
continúe en ese camino.
“Somos aliados y también somos amigos; admiramos el
pueblo de Israel”, reiteró el titular del Ejecutivo.
Después de su exposición, el mandatario hondureño dijo
en comparecencia de prensa que “la relación entre el pueblo de Israel y
Honduras tiene una conexión muy fuerte con el pueblo evangélico cristiano y
católico”.
“Hemos tenido un intercambio permanente de visitantes.
Estamos a punto de iniciar la escogencia de un grupo de 20 hondureños que
podrán estar casi un año preparándose en áreas que para nosotros es muy
importante, porque Honduras tiene un gran potencial agrícola, pero queremos
hacer agricultura de última generación", indicó.
Subrayó la importancia de "entender que este paso
que estamos dando nos traerá muchos ataques y debemos estar cerca uno del otro,
y que comprenda el pueblo de Israel y judío que esta es una relación de largo
plazo que debe sostenerse".
"Quisiera enfatizar que hemos lanzando este plan de
acción para que estos pasos que estamos dando se mantengan en el tiempo, más
allá de que, cuando yo deje ser presidente, el próximo presidente de Honduras
mantenga esta posición, porque es bueno para Honduras, para Israel y para
todos”, aseveró.