Tegucigalpa, 1 de
agosto. Las reformas
para simplificar el pago del ISR y del ISV “van a generar inversiones, certidumbre
y empleos en el país”, dijo hoy el presidente del Consejo Hondureño de la
Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy.
El titular de Cohep
expresó esa expectativa después de entregarle al presidente Juan Orlando
Hernández dos borradores de anteproyecto de ley, elaborados por ese organismo
empresarial, que tienen como objetivo la simplificación del pago del Impuesto
Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Sobre la Venta (ISV).
“No me cabe la menor
duda que estos borradores van a generar inversiones, certidumbre y empleos en
el país”, afirmó Sikaffy y aseguró que esta iniciativa del Cohep
generará “un ambiente más amigable en la inversión”.
Además, destacó que
“hoy estamos pasando de las palabras a los hechos, simplificación tributaria, y
esto es lo que estamos haciendo con la entrega de estos dos borradores de
anteproyectos de ley”.
Recordó que la actual
legislación data desde 1964 y ha tenido más de 60 reformas, y “muchas de ellas
se contradicen entre sí; entonces”, explicó, “lo que queremos nosotros como
sector privado es tener las reglas claras, una simplificación tributaria que
vaya acorde a los nuevos tiempos que estamos viviendo en el país”.
Sikaffy enfatizó que
la política tributaria de Honduras debe dar certeza jurídica y que se cumplan
en ella los plazos establecidos, “evitando que se reste competitividad al
país”.
“Las leyes deben ser
simples de administrar con el debido proceso, aplicando el estado de inocencia
y todos los derechos establecidos en la Constitución de la República”, afirmó
Sikaffy.
Los hondureños
“demandamos salud, educación, empleos, vivienda, transporte digno, desarrollo
económico inclusivo y seguridad jurídica ciudadana”, apuntó.
Exhortó al Congreso
Nacional a que empiece a sesionar, “porque necesitamos que las leyes electorales
salgan de la manera más rápida, porque nosotros como hondureños estamos
necesitados con leyes transparentes y que garanticen un proceso electoral y que
tengamos nosotros una continuidad democrática como lo esperamos los
hondureños”.