Tegucigalpa,
6 de Junio/2018. Con el objetivo de fortalecer el Proyecto de regeneración natural y
prevenir incendios forestales en el Corredor Biológico La Unión ubicado en el
Departamento de El Paraíso, el Gobierno de Honduras a través de La Secretaría
de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), representada por el Secretario
por Ley, Carlos Pineda Fasquelle, transfirió hoy 2 millones de lempiras, recursos que cubrirán
la contratación de brigadas de protección forestal.
Pineda Fasquelle, refirió, que
transferir fondos a la Fundación Yuscarán es un acto importante porque estamos
en el marco de la ejecución del Corredor Biológico la Unión, un proyecto que se
ejecuta en forma conjunta con la Cooperación Internacional del Japón (JICA) Y
LA Fundación Yuscarán es como el brazo técnico en el campo, igualmente lo
hacemos con otras organizaciones de sociedad civil para el manejo y
conservación del ambiente.
Es una evidencia ante los gobiernos
locales representados por las alcaldías de Yuscarán, Güinope y Oropolí y la
cooperación internacional del compromiso no solo técnica sino también con la
contribución de los impuestos del pueblo hondureño, MiAmbiente+ contribuye con
las contrapartes respectivas para la ejecución de los proyectos, indicó.
Por su parte el presidente de la
Fundación Yuscarán, Edgardo Mendoza, luego de agradecer el donativo de
MiAmbiente+, informó que el Proyecto de regeneración natural y prevención de
incendios forestales, inició hace tres semanas con la participación de 126
familias ya trabajando en el manejo del bosque en su regeneración natural,
haciendo raleos, limpiezas y mejoramiento de los caminos de acceso mancomunados con algunas cooperativas
forestales que están en la zona con la cooperación de los técnicos de las
municipalidades, con la mayor transparencia posible, supeditados a que el
Tribunal Superior de Cuentas pueda llegar a realizar las auditorias que
corresponda.
El Proyecto en mención requiere una
inversión total de Lps. 2, 268,000.00 (Dos millones 268 mil lempiras) de los
cuales Lps. 136, 000.00 (136 mil lempiras) serán aportados por la Fundación
Yuscarán y Lps. 132, 000.00 (132 mil lempiras) por las municipalidades que
representa el 11.82%, el resto 88.18% lo aporta la Secretaría de MiAmbiente+.
La Fundación Yuscarán es una
organización sin fines de lucro y es presidida por el Ing. Guillermo Edgardo
Mendoza, quien recibió la cantidad de Lps. 2,000,000.00 (dos millones de
lempiras) para implementar el Proyecto de Manejo de Regeneración Natural y
Prevención de Incendios Forestales en el Área del Corredor Biológico la Unión
que abarca los municipios de Yuscarán, Oropolí y Guinope con una población de
casi 32 mil habitantes, distribuida en 72 comunidades en un área aproximada de
70 mil 101 Ha.
El objetivo general del Proyecto es
asegurar la regeneración natural mediante la conservación y mejoramiento del
suelo, biodiversidad y los regímenes hidrológicos, a través de la contratación
de brigadas contra incendios, conformadas por productores y productoras de las
comunidades que bien dentro del Corredor Biológico La Unión para el manejo del
mismo en beneficio de la colectividad, potenciando el bosque como ecosistema
capaz de satisfacer en forma directa e indirecta las múltiples necesidades
humanas.
El Proyecto busca proteger toda el
área de más de 70 mil hectáreas, específicamente en forma intensiva la zona
núcleo con un área de 4 mil 187 has., reducir al menos a un 50% el área
afectada por la incidencia de incendios forestales, producto de malas prácticas
humanas comprobadas en terreno, brindar protección intensiva a las áreas con
regeneración natural y en las cabeceras de las micro cuencas, en los cursos de
los ríos y quebradas, así como en las zonas con pendientes superiores al 60%
para reducir daños por descombros e incendios forestales.
El Corredor Biológico la Unión, tiene
como punto principal de conectividad la Reserva Biológica Yuscarán o Monserrat
(RBM), las micro cuencas Cerro de Hule y la Chorrera en Güinope con los
ecosistemas de bosque Latifoliado, pino encino y bosque seco en varias graduaciones
o matices, y la de Santa Inés en San Antonio de Oriente.