MiAmbiente+
representó a Honduras ante el Diálogo de Alto Nivel sobre Dimensión Ambiental
de la Recuperación del Desarrollo Sostenible de la COVID-19 en América Latina y
el Caribe.
_ Los
ministros abordarán soluciones urgentes para enfrentar la triple crisis
planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la
contaminación._
Panamá, 01 de febrero del
2021.- El XII Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el
Caribe reunió a las autoridades ambientales de los 33 países de
la región este, con el fin de definir una hoja de ruta para una recuperación
sostenible de la pandemia que impulse las economías mientras se potencia la
acción y la protección ambiental.
Bajo el tema “La dimensión ambiental
de la respuesta de recuperación sostenible a la COVID-19 para América Latina y
el Caribe”, los ministros abordarán los asuntos ambientales más apremiantes y
acciones urgentes para la naturaleza en la próxima década, con el fin de lograr
los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y luchar contra la
triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la
contaminación.
En ese sentido, por parte del
gobierno de Honduras, que preside Juan Orlando Hernández, el ministro por ley
de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), Elvis Rodas,
hizo un llamado enérgico a la banca multilateral y cooperación internacional “para
enfocar, alinear, aumentar y asegurar la cooperación, las finanzas y flujos
financieros climáticos, necesario a través de un acuerdo verde, para sostener
programas de largo plazo que permitan la reconversión de la deuda por acciones
de mitigación y adaptación climática de los países de Latinoamérica y El Caribe”.
El encuentro de este año es
organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Embellecimiento Nacional de
Barbados, actual presidente del foro, junto con la Oficina Regional del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Los ministros abordaron una agenda
dinámica sobre varios temas urgentes, incluida la transición a una economía
circular, la restauración de ecosistemas, los residuos y la contaminación del
aire, y la acción climática, los cuales son fundamentales para acelerar una
recuperación sostenible y prevenir futuras pandemias.
Los sistemas de información
ambiental, la igualdad de género, la preparación para emergencias y el
desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID)
también serán parte de los debates.