Con el Propósito
de convertir el Golfo de Fonseca en una zona de paz y desarrollo económico,
generador de empleos y riqueza, el Gobierno de la República a través de la
Secretaría de Energía Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente+),
ejecuta diversas actividades Productivas, de protección de ecosistemas marinos y
gobernanza hídrica ambiental, orientadas al cumplimiento de dicho objetivo.
El Titular de
MiAmbiente+, José Antonio Galdames en conferencia de prensa dijo hoy entre
otras cosas, que “el Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández, ha sido el
principal promotor para que el Golfo de Fonseca se convierte en un polo de paz
y desarrollo a tal grado que las gestiones de realizadas por nuestro presidente
en tres años y medios, los históricos conflictos armados en ese sector común y
hasta las diferencias soberanas son cosas del pasado”.
Galdames
informó, que los esfuerzos de mi Ambiente+, durante la gestión del presente
gobierno están dirigidas al manejo y protección de los ecosistemas, gobernanza
hídrica y actividades específicas como es el establecimiento de domos o
arrecifes artificiales junto a la Secretaría de Agricultura y Ganadería para
mejorar las condiciones de pesca de los habitantes de la zona, así como la
conservación de una especie que se encuentra en peligro de extinción como es la
Tortuga Golfina.
En relación a la
reunión tripartita de los presidentes de El Salvador, Nicaragua y Honduras,
expresó que lo más interesante es que nos estamos poniendo de acuerdo los tres
países para tener responsabilidades comunes pero diferenciadas, porque debemos
conservar los recursos naturales para beneficiar a las personas pertenecientes
a cada uno de los países, lo que representa la oportunidad de establecer
responsabilidades comunes.
La pesca se va mejorar
por las acciones que nosotros estamos realizando con el establecimiento de
arrecifes artificiales, con el apoyo también de la Fundación Chito y Nena
Kafie, porque está demostrado que la colocación de los domos brindan la
oportunidad para que mayor número de crustáceos y peces lleguen a desovar y
formen su hábitat, lo que se une a las otras políticas que el gobierno ya está
implementando a través de otras instituciones vinculadas al desarrollo de la
zona para mejorar las condiciones de vida de los pescadores y población en
general, indicó.
Añadió, que con
el proceso de protección de la tortuga golfina, se beneficia directamente a 250
familias, especialmente personas que se dedican a la pesca que durante un
periodo del año dejan de faenar y se dedican a ayudarnos a controlar lo que
sucede en aproximadamente 18 kilómetros de costa a las cuales llegan las
tortugas.
Galdames, dijo
que el gobierno a través del Plan Honduras 20-20, tiene contemplado impulsar
proyectos turísticos en los lugares paradisíacos para diversificar las
oportunidades de trabajo y lograr el desarrollo de la zona del Golfo de
Fonseca. Las comunidades del Golfo de Fonseca de los tres países tienen algo en
común: son pobres e históricamente han sido excluidas a pesar del enorme
potencial económico que tiene el sector.
Por su parte, el Sub Secretario de Ambiente y
Minas, Carlos Pineda Fasquelle, sobre el tema de gobernanza hídrica con el
apoyo de la Cooperación Suiza, indicó que en esta administración se ha
realizado un manejo integrado de todas las cuencas, especialmente en el Río
Guascoran que gracias a ese buen manejo se inició otro proyecto de manejo en los
Ríos Nacaome, la cuenca baja del Río Choluteca y Río Sipile.
Pineda
Fasquelle, agregó que recientemente en el tema de biodiversidad, se declaró la
Reserva de la Biosfera de San Marcos de Colón que la mitad de esa área drena al
golfo y la otra mitad drena al océano Atlántico por lo que se convierte en un
sitio de especial interés porque es un corredor biológico.