MiAmbiente pone a disposición el apoyo técnico en materia ambiental referente al manejo de los desechos tóxicos y peligrosos en el país.


Tegucigalpa, junio de 2020.Con el fin de continuar en el trabajo bajo el cumplimiento de los diferentes Convenios Internacionales basados en la gestión de productos químicos y residuos peligrosos en el país; de los que el Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO), dependencia de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), es punto focal, se pone a disposición apoyar las acciones enmarcadas en un desarrollo sostenible bajo este enfoque.


Por lo anterior el titular de MiAmbiente+, Ing. Elvis Rodas, indicó “que pueden contar con el apoyo del equipo técnico de la institución para conocer los avances y las medidas que como país debemos dar cumplimiento ante los Convenios de Basilea, Estocolmo, Rotterdam y del Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a nivel Internacional (SAICM)”.


Cabe mencionar que Honduras ha firmado y ratificado 20 Tratados o Convenios Internacionales relacionados de manera directa e indirecta con la gestión de productos químicos, entre los más destacados se encuentra los antes mencionados y recientemente firmado el Convenio de Minamata sobre Mercurio.


En ese sentido, y de acuerdo a la moción recientemente emitida en el Congreso Nacional de la República, el ministro Rodas explica que “para Honduras no es propicio poner en práctica la importación de baterías, ya que esta medida no aportaría en la conservación y protección de los recursos naturales, mucho menos en el cumplimiento de los compromisos internacionales”.


“Hay que empezar por el ordenamiento de más de 1 millón 700 vehículos que forman parte de la flota vehicular en el país y además de ello considerar el ingreso de más de 50 mil vehículos cada año” indicó Rodas, siendo esta una estimación de la cantidad mínima de baterías que estarían en el país.


Las baterías son elementos que contienen al menos 7 elementos tóxicos para la vida humana: mercurio, cadmio, níquel, litio, mangneso, plomo y zinc, mismos que al ser expuestos al ser humano provocan daños de ceguera, pérdida de memoria, daños en los riñones y pulmones, cáncer entre otros. Y en materia ambiental no se desconoce que las baterías son una fuente de energía y su vez de contaminación para los recursos naturales. 


"Le invito a la Diputada Leonor Osorio que sabemos de su interés por buscar soluciones que beneficien al país y en materia ambiental hemos enviado una propuesta de Ley de Desechos Sólidos, misma que está en espera para su aprobación en el Congreso Nacional, por lo que pedimos a la parlamentaria su apoyo a la aprobación de la misma y con esto generar una economía circular por medio del reciclaje" indicó Rodas.