MiAmbiente+ fortalece Regionales para desconcentrar servicios ambientales


Tegucigalpa, 18 de Junio/2018.- Para acercar y facilitar los servicios que presta la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+) a nivel local, se ha iniciado un proceso de fortalecimiento de las Oficinas Regionales tanto en la parte de Recursos humanos como logística e infraestructura física para que los servicios que actualmente han estado concentrados a nivel central, puedan ofrecerse a nivel de las siete oficinas regionales a nivel nacional, informó el Director de Modernización de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), Fernando Juárez.

 

Juárez añadió, que la visión es ampliar a 16 el número de oficinas regionales a fin de prestar un mejor servicio en la mayor parte del país, no para la emisión de licencias ambientales, sino integrando los equipos de trabajo para la conformación de los expedientes que es el primer paso para solicitar una licencia ambiental, para lo cual se necesitan al menos dos analistas ambientales y un analista legal, responsables de ofrecer información a todos  aquellos proponentes que requieran por Ley sacar su licencia ambiental.

 

Aclaró, que los analistas ambientales y el analista legar son los encargados de iniciar el proceso para emitir una licencia ambiental y evitar que los solicitantes vengan hasta Tegucigalpa  a dejar su documentación, porque ahora podrán recopilar toda la información requerida en las oficinas regionales para lo que se está realizando una campaña a nivel de los medios de comunicación local y la Unidad de Comunicación Institucional (UCI) de MiAmbiente+.

 

Agregó que como una responsabilidad social empresarial y ambiental, en occidente y San Pedro Sula ya se han hecho visitas a los medios de comunicación para que contribuyan con esta campaña a favor del ambiente y en los próximos días se hará otra visita a los medios locales donde existen oficinas regionales: Comayagua, La Ceiba, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, Juticalpa,  Choluteca, y Dalí.

 

Actualmente, estamos trabajando en una segunda versión de la Plataforma de licenciamiento ambiental para que los demandantes puedan ingresar y verificar personalmente los requerimientos para solicitar una licencia ambiental porque hay proyectos de poco impacto ambiental que no requieren una licencia sino un permiso que la propia plataforma a través de las oficinas regionales les va poder emitir la constancia bajo la normativa vigente a nivel nacional, concluyó Juárez. Link de la plataforma: miambiente.prohonduras.hn/MiAmbiente/login.html?dojo.locale=en_hn