*Con más de 60 estudios e investigaciones que
han sido presentados a nivel nacional e internacional; relacionadas a temáticas
de salud, sustancias quimicas, contaminates orgánicos y temática ambiental
entre otros.
El Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO)
es el organismo técnico-científico superior del Estado de Honduras en materia
de contaminación ambiental y dependencia de la Secretaría de Recursos Naturales
y Ambiente (MiAmbiente+),se encarga de la investigación, prestación de servicios
laboratoriales, vigilancia ambiental y gestion de sustancias quimicas, con el
propósito de fortalecer la gestión ambiental de Honduras basado en principios
de responsabilidad, honestidad, ética e integridad.
Dicho Centro cuenta con 5 unidades laboratoriales las
cuales siempre han procurado una mejora continua de su sistema de gestión de
calidad para brindar a la población en general, resultados confiables y
apegados a los estándares internacionales.
De la misma manera, el éxito y desempeño de CESCCO ha
permitido que Honduras sea representado a nivel internacional en la materia, ya
que es punto focal de varios Convenios, lo
que ha permitido el cumplimiento de importantes compromisos en el área técnica,
relacionado al cuidado del medio ambiente.
Como parte de los antecedentes que marcan la historia
de esta dependencia de MiAmbiente, CESCCO fue fundado el 11 de
septiembre de 1986 como un proyecto de la Secretaría de Salud Pública apoyado
mediante el convenio tripartito por la Cooperación Suiza, para el desarrollo (
COSUDE) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS); por lo que desde
su creación se ha orientado en la
investigación de la problemática ambiental.
Por consiguiente durante el proceso de modernización
del Estado mediante Decreto Legislativo 218-96 el CESCCO pasa
a formar parte de la estructura de la Secretaría de Recursos Naturales y
Ambiente, y es mediante Decreto Ejecutivo PCM-008-97 que se define su
competencia como una Dirección General.
Como parte de la participación ciudadana, dicha Dirección realiza su
proyección con la publicación de una revista denominada “Contaminación, Ambiente y Salud
(CAS)” , así como la interacción en la biblioteca técnica virtual, como
mecanismos que dan a conocer las investigaciones recientes, compartiendo su
capacidad científica y la disponibilidad de brindar información de interés para
el desarrollo de futuras investigaciones y proyectos, al igual que facilita la
toma de decisiones en la gestión de la problemática ambiental en Honduras. Aproximadamente 62 investigaciones han sido fruto del trabajo
técnico profesional del personal CESCCO en sus diferentes disciplinas.
Unidad de Comunicación
Institucional UCI