- El ministro por Ley de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
(Mi Ambiente), Elvis Rodas, se mostró hoy complacido porque los ganaderos del país están tomando
conciencia en el sentido que la producción de ese rubro, debe ser sostenible y debe ir de la mano
con el cuidado medio ambiental.
Lo anterior fue expresado por el funcionario en un evento efectuado en la ciudad de Choluteca, en
donde la Federación de Ganaderos del Sur de Honduras (FEGASURH) y el Comité de la Cadena de
Ganadería Sostenible de la Región 13 del Golfo de Fonseca, se comprometieron a asumir
compromisos urgentes para lograr una ganadería sostenible con el medio ambiente.
La actividad ganadera a nivel mundial contribuye al cambio climático, debido a las elevadas
emisiones de gases de efecto invernadero, que según la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO), es superior a los niveles provocados por el sector transporte
“Como Mi Ambiente, nos halaga que los productores se estén empoderando en los paradigmas de
la ganadería ambiental, manifestó Rodas en el evento, al tiempo que recalcó que “es importante
mencionar que la actividad ganadera hace un aporte fuerte, como un 15 por ciento, a la emisiones
de gases de efecto invernadero”.
El Ministro por Ley agregó que esta Secretaría, con apoyo de organismos internacionales como el
PNUD, entre otros, se ha enfocado en el trabajo de lograr mejores prácticas de consolidación de la
cadena ganadera.
“Tenemos grandes expectativas, porque hoy son los propios ganaderos que nos están llamando para
decirnos que quieren ser amigables con el ambiente y por eso es que los estamos acompañando
para firmar este convenio y los vamos a apoyar y a darles seguimiento para que esto sea sostenible
en el tiempo”, acotó.
Un acto inédito
Por su parte, el representante del Comité de la Cadena de Ganadería Sostenible, Leonel Guillén,
dijo que “la ganadería sigue siendo una de los medios de vida más importantes para el desarrollo
de la Región, por eso 600 productores de Choluteca y Valle están presentes en un acto inédito de
entrega a la causa ambiental, para contribuir a la reducción de los efectos del cambio climático.”
Este Comité es un espacio donde convergen varios actores dinamizados por el programa DEIT Sur y
fortalecidos con fondos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y liderado
actualmente por la FEGASURH.
La firma de los compromisos ambientales está centrada en puntos estratégicos como la
reconversión de fincas a una actividad empresarial de carbono neutral en un periodo de 4 años, por
lo que se implementarán acciones para la medición y gestión de huella de carbono en todos los
procesos productivos.
Asimismo, se promoverá la no quema, disminuyendo esta práctica en un 50 por ciento en los
próximos 4 años y 80 por ciento en los próximos ocho años, y también se impulsará la reforestación
de sus fincas y la protección de los bosques y los cuerpos de agua.
Al evento también asistieron, Carlos Corrales, presidente de la FEGASURH, Mario Martínez, ministro
director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Rubén Espinoza, vice ministro de la Secretaría
de Agricultura y Ganadería (SAG), Denis Cáceres, responsable de la Oficina de Cambio Climático,
José Galdámes, delegado presidencial de Economía Verde, entre otros invitados especiales.