Playa punta condega, Choluteca. A fin de proteger y asegurar la
perpetuidad de la Tortuga Golfina que llega a desovar a las playas de anidamiento en el
Golfo de Fonseca, el Gobierno de la República a través del Secretario por ley de Recursos
Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), Elvis Rodas, en estrecha coordinación con la
Comisión de Verificación y Control Ambiental en el Golfo de Fonseca, logran recolectar una
cifra record en los últimos 45 años.
En 25 días consecutivos se pudieron asegurar 565 Nidos en 5 Playas del Golfo de Fonseca,
lo que dejo por concepto de desove de la tortuga en nuestras costas un total de 49,164
huevos, los cuales fueron sembrados y diseminados en bancales de maduración en toda la
costa del pacifico hondureño.
Durante esta faena se empleó una fuerza laboral por noche de 150 tortugueros(as) quienes
a lo largo y ancho de las playas identificaban y recolectaban los huevos de una de las
especies más longevas y susceptibles de la naturaleza como son las tortugas marinas.
Mediante la ejecución de este proyecto de conservación de quelonios por más de 80 días
consecutivos, el día de hoy estamos liberando un lote simbólico de 900 neonatos
(tortuguillos) de un total de 49,164 huevos encubados a la fecha lo cual podría reflejar una
sobrevivencia del 70% producto del buen manejo que se ha generado en los campamentos
de Boca de Rio Viejo, Cedeño, El Carretales, Punta Condega y Punta Ratón, siendo este
último considerado el lugar de mayor arribamiento de tortugas golfinas en los últimos 45
años de vida del proyecto.
Es propicio mencionar, que mediante el esfuerzo técnico y financiero de Mi
Ambiente y los miembros que conforma la CVCGOLF, se ha materializado
nuevamente este año una lucha en la protección y conservación de una de las
especies en camino a la extinción a nivel mundial y que cada año utiliza el Golfo de
Fonseca como zona de desove y nos referimos a la Lepidochelys olivácea ó más
conocida como tortuga Golfina es por ello que Honduras es signatario de la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestre (CITES).
Solo para destacar es propicia la ocasión mencionando que fue Punta Ratón
el sitio donde más tortugas salieron a desovar y se recolectaron en 25 noches un
total de 287 nidos y 24,939 huevos. Mediante el desarrollo de este proyecto se
demandó una fuerza de tarea operacional con pescadores(as) de las comunidades
antes mencionadas y bajo el método de alimento por trabajo.