Hoy se inició el desarrollo de dos importantes pilares del segundo
mandato del presidente Juan Orlando Hernández: la generación masiva de empleo y
el aumento de la productividad de alimentos.
Ambos proyectos se estarán ejecutando en este período presidencial
(2018-2022).
“El tema de empleo es y seguirá siendo fundamental en la política del
presidente Hernández. Ya nos reunimos para conformar esta fuerza de tarea de
empleo que va a ser parte del eje central de la política del presidente. Va a
ser central porque tiene como meta única la generación de empleo y oportunidades",
explicó el secretario de Trabajo, Carlos Madero.
El funcionario explicó que las cifras del desempleo en Honduras vienen
desde hace 30 años y ha sido muy variable el mercado.
Los jóvenes son los que tienen la tasa de desempleo más alta en el país,
seguidos de los mayores de 35 años y las mujeres, agregó Madero, quien comparó
esta fuerza de tarea con Fusina en el tema de seguridad.
"Hoy en San Pedro Sula ya tenemos una feria de empleo y
oportunidades que ha instruido el presidente Hernández. Tenemos más de 3,000
plazas disponibles de trabajo permanente en conjunto con el sector privado.
Esto es lo que vamos a empezar a ver muy agresivamente a menudo en el tema de
empleo", agregó Madero.
Plazo
El presidente Hernández dio siete días a esta fuerza de tarea de trabajo
y productividad para que le rindan resultados, por lo que los funcionarios del
Gabinete Económico ya comenzaron a desarrollarse algunos eventos.
"Es importante que los equipos nos enfoquemos a trabajar y seguir
algunas iniciativas que ya veníamos trabajando; ya tenemos las bases sentadas y
solo es cuestión de afinar algunos puntos", dijo el secretario de
Desarrollo Económico, Arnaldo Castillo.
Sobre la fuerza de tarea de trabajo, el ministro Madero explicó que se
va a dividir en dos áreas: una, los programas de choque que implica la
generación de puestos de trabajo de manera rápida, dirigido a jóvenes, mujeres
y personas mayores. Estas personas tendrán acceso al crédito de manera
rápida.
"Por el otro lado tenemos actividades que son grandes reformas como
la de acceso al crédito. No sólo basta tener programas que den el acceso
rápido, sino reformas profundas, porque esto ha estado totalmente limitado,
principalmente en el sector agrícola", agregó el ministro Madero.
Avances
En Desarrollo Económico, Arnaldo Castillo explicó que en los primeros
cuatro años de Gobierno del presidente Hernández (2014-2018) se tuvieron
grandes avances, específicamente en el tema del agro, dinamizando la parte
agrícola y crediticia que creció un 32% solo en 2017.
"El año pasado llegamos al mercado japonés con carne bovina,
acabamos de certificar una segunda planta para exportar carne de res. Hoy está
arribando a Taiwán el primer contenedor de melón que logramos certificar.
Cerramos con unión aduanera en Guatemala y empezaremos pronto con El Salvador.
También en las próximas semanas firmaremos el tratado de libre comercio con
Corea", indicó Castillo.
En lo que respecta a generación de empleo para el primer mandato
presidencial, el ministro Madero dijo que fue la primera vez que un Gobierno
hizo del empleo una política pública.
La tasa de desempleo abierto pasó el año pasado a 6.7% cuando era de
7.4%, siendo esta reducción un hecho histórico.
"Es la primera vez que esto pasa porque es una tasa bien complicada
y, en lugar de subir, disminuyó. Probablemente el problema más grande que tenga
Honduras es la tasa de subempleo invisible, que anda alrededor del 44%. Se
trata de una persona que trabaja más de las horas que tiene que trabajar y gana
menos de lo que realmente tiene que ganar", especificó Madero.