Tegucigalpa, 25 de
junio. El canciller de
la República, Lisandro Rosales, informó hoy que el Gobierno del presidente Juan
Orlando Hernández solicitó a la OEA un informe de los avances de la Misión de
Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) durante el
periodo de tres años que ha estado en el país.
Rosales, quien se
convirtió en esta semana el nuevo ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación
Internacional, brindó una conferencia de prensa para ofrecer detalles de la
nota enviada a la Organización de Estados Americanos (OEA) para revisar el
funcionamiento de la Misión instalada en Honduras desde abril de 2016.
“En administración
manejamos un concepto que dice: ‘lo que no se evalúa no se puede mejorar’ y
tenemos que poner en práctica eso”, subrayó Rosales.
“La Maccih ha venido
a ser un instrumento muy importante en la lucha contra la corrupción y tenemos
que continuar en esos cuatro pilares y cinco objetivos que tiene la Maccih que
tiene que ver con la persecución del delito y fortalecimiento de las
capacidades de los entes de justicia”, explicó el diplomático hondureño.
“Lo que queremos es
una evaluación previa a un plazo corto, tiene que ser un plazo máximo de 45
días que se tiene que hacer esta evaluación; se tiene que hacer un análisis en
cada una de las áreas que dice el convenio de formación de la Maccih”, indicó.
“Para el Gobierno de
Honduras es de vital importancia que hagamos este proceso y la OEA reconoce
como importante este proceso, porque de esta manera todos tendremos claridad de
cuales fueron los éxitos, desafíos y cómo podemos mejorar en el futuro”, apuntó
Rosales.
Una institución
independiente
Además, Rosales
adelantó que la evaluación la realizará una organización independiente, de
mucha credibilidad internacional, que pronto se dará a conocer por parte de la
OEA y el Gobierno.
“Esperemos resultados
y en base a eso se tomarán las acciones y determinaciones que corresponden;
mientras tanto, démosle la confianza (a) este tercer o institución
independiente, que tiene mucha credibilidad a nivel internacional y que la
anunciará la OEA en los próximos días”, expresó el canciller.
Asimismo, Rosales
mandó un mensaje “a los historiadores de fábulas de conspiración: quiero
decirles que no pueden seguir generando suspicacias y dudas con el compromiso
que existe tanto en la OEA como Honduras en este proceso que tiene que ver con
la lucha inclaudicable contra la corrupción”.
Recordó que la Maccih
“ha sido un instrumento muy importante en la lucha contra la corrupción y
tenemos que continuar en esos objetivos que tienen que ver con la persecución
del delito, fortalecimiento de las capacidades de los operadores de justicia,
Ministerio Público, Corte Suprema y otros instrumentos que tiene que ver con lo
del acuerdo que se suscribió con la OEA y Honduras”.
El funcionario
precisó que el pasado 19 de julio la ahora excanciller María Dolores Agüero
envió la carta al secretario general de OEA, Luis Almagro, para solicitar la
evaluación de la Misión.