. Para el presente año se
espera que se matriculen 2.1 millones de estudiantes en todo el país, informó
hoy el presidente Juan Orlando Hernández, quien aseguró que la meta principal
del Gobierno es que ningún niño en Honduras se quede sin asistir a clases.
El mandatario abordó el
tema en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde además aseguró que
dentro de pocos días se estarán realizando ferias de útiles escolares que
beneficiarán a los padres de familia porque podrán conseguir descuentos hasta
de un 40 por ciento en la compra de los mismos.
“Queremos que en este
año ningún niño de Honduras se quede sin asistir a clases; la meta es inscribir
a 2.1 millones de niños y jóvenes, con un nuevo ingreso de más de 100,000
estudiantes en relación a 2017", afirmó el mandatario.
"Hemos trazado el
objetivo de mejorar el sistema educativo de Honduras, y en un convenio de 12
años con organismos internacionales nos hemos propuesto que se mejore todo el
sistema con mayor inclusión, tecnología y matricula gratis", refirió
Hernández.
Expuso que hay un
convenio que permite a los padres de familia matricular a sus hijos sin que se
les requiera la partida de nacimiento, como ha venido sucediendo en los últimos
años.
Las ferias
y uniformes
"Se realizarán
ferias escolares para que, por medio de las instituciones del Estado, los
padres puedan obtener descuentos de por lo menos el 40 por ciento en la compra
de útiles escolares”, afirmó Hernández.
Asimismo, expuso que “se
van a entregar no menos de 100,000 uniformes para niños pobres en todo el país,
buscando que esto se convierta en un alivio económico para los padres de
familia”.
El presidente Hernández
es del criterio que Honduras debe seguir fomentando la modernización del
sistema educativo nacional y eso pasa por volver el mismo más incluyente y
eficaz.
Recordó que “Honduras
tiene firmado un convenio a 12 años con organismos internacionales, buscando
mejorar el sistema educativo, a varios niveles, con pupitres, tecnología, entre
otros aspectos importantes a favor de los estudiantes, padres de familia y
Honduras como un país que necesita seguir creciendo en el sector educativo”.