Tegucigalpa, 6 de agosto. La asistencia inmediata para al menos 16,000 familias que habitan en el
Corredor Seco y han sido afectadas por la falta de lluvias fue una de las
principales resoluciones que se dieron hoy, luego de que el presidente Juan
Orlando Hernández sostuviera una reunión con funcionarios de las instituciones
que integran el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager).
También se determinó hacer un
llamamiento a los organismos y países cooperantes para mantener el apoyo
brindado al Corredor Seco y una invitación a los medios de comunicación con el
fin de prevenir la especulación en los precios de los granos básicos.
“La conclusión que hemos sacado hoy
es siempre hacer el llamamiento a la comunidad internacional y al país para que
nos demos cuenta de que lo que estamos enfrentando podría ser el comienzo de
algo difícil si no lo enfrentamos bien”, declaró el presidente Hernández.
En el caso particular del Corredor
Seco, se solicitará a los cooperantes que se le dé continuidad a lo iniciado en
el Gobierno anterior, “que es la Alianza para el Corredor Seco, que hoy debe
llevar un fuerte componente de sistemas de riego”, añadió.
En tal sentido, compartió que “la
Cancillería ya está activada” para hablar con los países y organismos
cooperantes, así como el resto de los equipos de trabajo que fueron conformados
este lunes
No debe haber especulación
El titular del Ejecutivo mencionó
que “hemos armado un equipo para atender el tema de la posible especulación”.
En este tema, recordó que en los
años 2014 y 2015, aunque se logró la importación oportuna de los frijoles, se
disparó el precio producto de la especulación.
Hernández explicó que el fenómeno
climático también está afectando a El Salvador y Nicaragua, y por consiguiente
el flujo de compradores hacia Honduras puede tener un efecto negativo; por tal
razón, se asegurarán de ofrecer un buen precio en Honduras y monitorearán a
través de los órganos de inteligencia la actividad de los especuladores o
“coyotes”.
“Por tanto, volver al esquema de
garantizar precio al productor de frijol y de maíz es un esquema que vamos a
robustecerlo con un pago inmediato, para poder lograr que quienes tienen
sistemas de riego hoy, sientan que es altamente rentable producir frijol y maíz”,
dijo.
“El impacto es para el próximo año”
El presidente Hernández dijo que
“uno de los temas que nos preocupa es el impacto de la falta de lluvias del
Corredor Seco; estamos hablando de que se calcula que se ha perdido el 82 por
ciento del maíz sembrado y el 83 por ciento del frijol en esta región, y en el
resto del país las pérdidas en el frijol son aproximadamente de 17 por ciento y
un 10 por ciento en los cultivos del maíz”.
Sin embargo, el Presidente recalcó
“que, a diferencia del resto del país, en el Corredor Seco la gente cultiva
frijol y maíz para subsistencia y eso significa que, si no hay producción,
impacta en la alimentación de la gente, no de manera inmediata, quiero aclarar
eso, porque el productor normalmente tiene sus silos y almacena el maíz y el
frijol, pero el impacto es para el próximo año”.
“Estamos hablando de que, de 65.000
familias que habitan en el Corredor Seco, 16.000 están siendo afectadas por la
falta de lluvia y eso significa afectación directamente de la pérdida de sus
cultivos”, agregó.
“En ese sentido”, apuntó, “debemos
de proceder en dotarles de grano de manera inmediata, y vamos a hacerlo bajo el
mecanismo del que la última vez nos dio un buen resultado”.
El gobernante explicó que se ha
instalado una fuerza de tarea conformada entre otras instituciones, por la
Secretaría de Agricultura, Desarrollo Económico, PMA, Honduras Invest y
municipalidades de la zona.
“También, hemos decido estructurar
un equipo que va tutorial el nuevo Plan Nacional de Riego; es una unidad que
estará con la Secretaría General de Gobierno con la participación de la SAG,
Finanzas, Banhprovi, entre otros”, detalló el Presidente.
Otras medidas importantes
El mandatario también anunció que
el sector café está siendo citado para que mañana, martes, pueda sostener una
reunión con el grupo que está manejando todo el nuevo esquema cafetero
nacional.
“Los estamos llamando para mañana,
porque esta falta de agua, aunque tengamos el fertilizante, puede traer
consecuencias difíciles para el sector que hoy tiene bajos precios, por lo que
también les pido que no se me desesperen, porque los precios son cíclicos”,
solicitó.
Hernández dijo que a los
cafetaleros se les apoyará con financiamiento para enfrentar el tema de las
plagas que surgen a raíz de la sequía y es precisamente esto lo que se estará
tratando mañana, en el marco del Consejo Nacional del Café.
El Presidente informó, asimismo,
que en la presente semana se iniciará una serie de reuniones, por regiones, con
los productores del agro, para hablar no sólo sobre los nuevos sistemas
financieros, sino para que sean conscientes sobre los efectos que la sequía
puede traer en el futuro inmediato, a la seguridad alimentaria de los
hondureños.
Añadió que también tratarán el tema
de riego, pero no solamente por la vía de las cosechadoras de agua, sino
también de ayudar a los productores para que puedan construir sus propios pozos
con una nueva tecnología, a través de paneles solares, desarrollados con éxito
en otros países como Taiwán.
“Como tuvimos buenos inviernos los
últimos dos años, a la gente se le olvida la necesidad de tener el agua con un
sistema de riego con el que puedan estar cosechando permanentemente; eso
debemos instalarlo en la mente de la gente”, destacó.
“En Honduras dejamos que el agua se
vaya al mar sin aprovecharla; eso ya no es posible ante las actuales
circunstancias del cambio climático”, concluyó el presidente Hernández.