Tegucigalpa, 1 de agosto. El presidente Juan Orlando Hernández recalcó hoy
que es “prohibido olvidar” de donde viene el país en materia de seguridad y
afirmó que las extradiciones y la depuración policial han sido fundamentales
para revertir la situación de violencia.
En la entrega de Planes Municipales de Seguridad y Convivencia Ciudadana a
c14 municipios, Hernández hizo un comparativo entre los años 2006 y 2018, y
recordó que en 2006 se disparó la gráfica (del índice de homicidios), pero el
punto de quiebre se dio cuando se tomó una decisión política de cambiar cómo se
manejaba el tema de seguridad, pues el país estaba “colapsado, fallido”.
Había lugares como Bonitillo, en La Ceiba, que “se había convertido en
tierra de nadie”, es decir, los que mandaban eran los criminales y los
traficantes de drogas, recordó.
En Olancho había gente que no quería decir nada; sin embargo, se iba a la
esquina de su casa, aun escondiéndose de su propia familia, revelaban que los
estaban obligando a entregar sus tierras bajo el argumento de compra, pero
ellos no querían vender porque ‘se trata del patrimonio de mis hijos’,
decían, y vencidos por el temor reconocían que estaban obligados a vender
porque, si no, los mataban, añadió.
En ese momento, Hernández presidía el Congreso Nacional y ante estas
historias “¿qué tuvimos que hacer para revertir la situación y proporcionar
seguridad? Empezar por reformar la Constitución para provocar la extradición,
porque es un concepto de alianza internacional y, que quede claro, no
solo se ha hecho con Estados Unidos, lo hemos hecho con otros países; hubo
mucha oposición y mucha amenazas”, recordó el mandatario.
Agregó que “un diputado me dijo: ‘Si usted ratifica eso aquí, va a tronar
este Congreso, pero si usted está en el cargo, debe tomar decisiones’”.
Reforma policial
Hernández indicó que en materia de seguridad su gestión al frente del
Congreso Nacional no se quedó ahí, pues ya en el Ejecutivo “entramos en un
proceso de reforma a profunda a la Policía; llegó en un momento donde
debatíamos si cerrábamos la Policía o iniciábamos un proceso de reforma”.
Son estas determinaciones las que han permitido la depuración de la
institución policial y poner a muchos en manos de la justicia, manifestó.
Sin embargo, apuntó Hernández, estas decisiones no agradan a los que se
dedican a acciones ilícitas y eso ha generado algunas manifestaciones de los
policías que han sido separados.
“Los policías depurados han intentado dos veces de manera pública, de
manera así encubierta muchas, pero de manera pública han tratado de revertir el
proceso de depuración policial, y han sido ‘sin tanta pena’ que lo dicen
públicamente y aparecen en los medios; dos veces (provocaron conflicto) en los
Cobras”, señaló el Presidente.
“Yo espero que a esta altura los que generaron eso, general (refiriéndose
al titular de Seguridad, Julián Pacheco), ya estén perfilados y los estemos
investigando para que vayan ante un juez a explicar qué fue lo que pasó; estoy
convencido de que los buenos somos más”, finalizó.