San Pedro Sula, 19 de
agosto. El I Encuentro
Empresarial Mesoamericano servirá para exponer a Honduras como el Centro
Logístico de las Américas, resaltó hoy el expresidente del Consejo Hondureño de
la Empresa Privada (Cohep) Luis Larach.
Del 21 al 23 de
agosto, Honduras será la sede de la XVII Cumbre del Mecanismo y Concertación de
Tuxtla y del I Encuentro Empresarial Mesoamericano, donde se darán cita 400
empresarios de 10 países.
“Tenemos a Puerto
Cortés a 45 minutos de San Pedro Sula con un puerto que se ha venido superando
en la capacidad portuaria. Tenemos terminales de graneles y contenedores que
son cada día más eficientes. Esto nos convertirá en el Centro Logístico de las
Américas que tanto añoramos”, argumentó Larach.
Referente al
Encuentro Empresarial apuntó que “esto es algo positivo que dará mucho
beneficio a nuestra ciudad y a toda Honduras”.
Exhortó a que “no
desperdiciemos estas grandes oportunidades que tenemos. Es un gran esfuerzo
entre los Gobiernos central y municipal y la empresa privada”.
“Debemos de dar la
mejor imagen al mundo y demostrar que San Pedro Sula y Honduras es un lugar
atractivo en el turismo de convenciones, arqueológica, de sol y playa, entre
otros”, resaltó.
La cumbre deberá de
ser un esfuerzo integracionista, que se refleje en la unión Centroamericana y
Mesoamericana, remarcó.
Larach indicó que “ya
las fronteras no deben de existir, por eso siempre nos hemos opuesto a los
muros. Las barreras deben de ser económicas y no físicas para que la
gente no tenga que emigrar”.
“Tenemos un país
atractivo para desarrollarse con un gran potencial que no hemos sabido
aprovechar al máximo”, acotó.
El llamado
“Al sector político y
empresarial hago un llamado para que continuemos trabajando todos juntos”,
afirmó Larach.
San Pedro Sula cuenta
con la infraestructura logística necesaria para grandes eventos, desde
autopista, puertos, hoteles, comercio y restaurantes, detalló.
Sociedades en
inversiones
El expresidente del
Cohep señaló que con el I Encuentro Empresarial Mesoamericano se podrán hacer
sociedades empresariales en los rubros de energía, infraestructura, turismo
y gastronomía, entre otros.
Larach dijo que se
debe mejorar la conectividad aérea y además continuar con la tarea invertir en
turismo para poder ser más atractivos.
Frases
“Como
empresarios y como Mipymes nos sentimos alegres de poder tener estos
espacios para desarrollarnos en nuestras industrias. Es una ventana para las
inversiones”: Menotti Maradiaga, presidente de la Federación de Cámaras
de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámara).
“Vamos a aprovechar
todos los espacios para poder crear empleos y generar riqueza para Honduras en
el marco de la Cumbre de Tuxtla”: Rommel Hawit, representante de la
Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).