Santa Rosa de Copán,
10 de agosto. Adoptar una
nueva cultura de limpieza de las casas para erradicar el zancudo transmisor del
dengue, pidió hoy el presidente Juan Orlando Hernández en su visita al
Policlínico Vicente Fernández Mejía del municipio de Santa Rosa de Copán, donde
se atiende a pacientes de esa enfermedad.
Al iniciar una serie
de visitas por los Policlínicos del país, el mandatario se entrevistó en la
sala de unidad provisional de dengue con padres de familia que tienen a sus
hijos internos.
Además, recibió un
informe sobre la incidencia del dengue en esta región de parte de la doctora
Gloria Fajardo, directora regional de Salud; el doctor Juan Carlos Cardona,
director del Hospital de Occidente; doctora Denia Romero, directora del
Policlínico Vicente Fernández Mejía, y de representantes de la Comisión
Permanente de Contingencias (Copeco).
Esta unidad
provisional recibe diariamente entre 10 y 12 personas provenientes de todo el
departamento de Copán, quienes se someten en primera instancia a la etapa de
estabilización.
Los pacientes que
presentan síntomas de alarma se remiten al Hospital de Occidente, cuyo
director, Juan Carlos Cardona, advirtió que el dengue sólo se terminará
cuando se eliminen los criaderos del zancudo aedes aegypti.
“Este no es el mismo
dengue de hace cinco años; es más resistente y más agresivo”, dijo el
profesional de la medicina.
Cardona señaló que
los niños, los hipertensos y los diabéticos son los más vulnerables al zancudo
transmisor del dengue.
Los Policlínicos son
una gran ayuda
Luego de su recorrido
por la sala de dengue, el presidente Hernández detalló que ha comenzado una
visita por las clínicas de atención del dengue que han sido creadas en el país
como una nueva modalidad para hacerle frente a esta enfermedad, pues los
hospitales y centros de salud están abarrotados.
“Este espacio que se
ha creado es especial para los pacientes de dengue”, dijo el mandatario.
Expresó que “si algo
está claro es que la gente tiene que adoptar una nueva cultura de tener
limpios sus hogares, eliminando los criaderos de zancudos”.
“Si logramos que 20
minutos a la semana la familia entera le dedique a limpiar toda su casa, el
patio, y eliminar criaderos de zancudos, podemos crear una nueva cultura de
combatir el zancudo del dengue”, añadió el titular del Ejecutivo.
El presidente
Hernández mencionó que actualmente se habla de las enfermedades producidas por
el zancudo como chikugunya, zika y dengue, pero advirtió que se teme que en el
futuro pueden ser otras 15 enfermedades.
Insistió el
gobernante en que “tenemos que aprender a mantener limpia la casa”.
Asimismo les pidió a
los docentes, a los padres de familia y a los líderes de las iglesias que les
inculquen a los niños la importancia de tener limpia la casa y destruir los
criaderos de zancudos.
“Ya hemos perdido
muchas vidas y la mayoría han sido niños y mujeres”, finalizó.