Santa Rosa de Copán,
10 de agosto. Refinanciamiento,
readecuación de deudas y producto financiero nuevo a la medida del productor a
través del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) son los
beneficios que expuso hoy el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández
para favorecer a los productores de café del país.
El mandatario sostuvo
este sábado en Santa Rosa de Copán un conversatorio con los productores de café
de los departamentos de Copán, Lempira y Ocotepeque, a quienes les pidió abrir
la mente para dar un gran paso en la producción del aromático.
En las instalaciones
de la Asociación de Ganaderos de Santa Rosa de Copán, el mandatario escuchó a
los productores y les recordó que “es estratégico potenciar el café en
Honduras”.
Aseguró el gobernante
que es necesario potenciar la caficultura y para eso anunció la puesta en
práctica de un sistema de secadoras solares en todo el país para el
procesamiento del grano aromático.
Hernández les dijo a
los caficultores que hay que enfrentar algo muy duro, serio, como es el bajo
precio del café en el quinto país productor del mundo, que es Honduras, “donde
la mayoría son pequeños productores”.
“Creo que es el
momento de conversar directamente con el productor, porque a veces en
Tegucigalpa y San Pedro Sula diseñamos productos financieros y no terminan
llegando abajo (a los pequeños productores)”, dijo.
Apuntó que es
necesario conocer por qué el apoyo financiero no llega al pequeño y mediano
productor de café, que sostiene el cinco por ciento de la economía de Honduras.
Nuevos esquemas
El mandatario
advirtió que se necesita un nuevo sistema de financiamiento y anunció que el
Gobierno tiene en Banhprovi un banco de primer piso, que ya dispone de
financiamiento especial para café y que en la primera quincena de septiembre
abrirá una agencia en Santa Rosa de Copán.
“Queremos tener en
cada banco que hemos contratado una ventanilla para los créditos de café, con
un guía, para así asegurar que este beneficio llegue al pequeño productor”,
recalcó.
Refirió que con
México se acordó montar una gran cantidad de viveros para reforestar las
cuencas que producen agua para consumo y para riego, así como las áreas que
dañó el gorgojo, pero también sistemas de viveros con plantas de café que dan
más granos y que son más resistentes.
Consideró que ya es
necesario cambiar la manera de hacer la agricultura y para eso -dijo- se
necesita educar, formar a los jóvenes que tienen el interés en la caficultura.
Para eso -anunció-
“tenemos en los próximos cinco años 25.000 cupos de becas para capacitar a los
jóvenes en barismo, catación y hacerlos especialistas en la nueva manera de
cultivar café”.
El presidente
Hernández añadió que “tenemos que convertirnos en el país referente en
producción de café. Tenemos que ser especialistas y no dejar abandonado al
pequeño productor”.
Asimismo, mencionó
que se trabaja en la creación de 15 centros donde los jóvenes puedan llegar dos
o tres días a la semana para capacitarlos y que vayan al campo.
Frases
“Todos los fines de
semana vamos a estar platicando con los productores en los 15 departamentos
donde se produce café. Ese es nuestro compromiso para escuchar a los
productores y ver qué podemos mejorar”. Francisco Ordóñez, presidente
del Ihcafé.
“La Comisión Nacional
de Bancos y Seguros aprobó una resolución que permite readecuar las deudas. Los
que tienen créditos o préstamos en los bancos nosotros hicimos un convenio y es
que vamos a permitirles que les puedan adecuar la deuda a los productores y la
Comisión no va a castigar al banco por hacer la adecuación de la deuda”, Ebal
Díaz, secretario de la Presidencia.