Tegucigalpa, Octubre.- Autoridades de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Mi
Ambiente), conmemoraron hoy el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en el
marco de la sexta edición de la Expo Cambio Climático 2019, la cual concluye este día.
La Capa de Ozono se convirtió en prioridad ambiental desde finales de la década de los ochentas,
cuando se descubrió que parte del planeta se encontraba desprotegido, ya que la radiación
proveniente del sol estaba llegando de manera directa, a la superficie terrestre.
Se comprobó además que dicha radiación estaba causando serios problemas de salud en los
humanos, tal es el caso del envejecimiento prematuro de la piel, melanoma o cáncer de piel,
cataratas en los ojos, debilitamiento del sistema inmunológico, así como la afectación en los cultivos
y la pérdida del fitoplancton, que es la base de la cadena alimentaria marina.
Debido a lo anterior, en el año de 1987 entró en vigor el denominado Protocolo de Montreal, como
parte del Convenio de Viena, con el objetivo de tratar de reparar el daño causado y así evitar que se
convirtiera en un problema de mayor gravedad, para lo cual se redujo la producción y el consumo
de sustancias como los clorofluorocarbonos y los hidroclorofluorocarbonos, entre otros
contaminantes.
La puesta en práctica del mencionado Protocolo, ha llevado a la eliminación casi total de un centenar
de productos químicos que dañaban la Capa de Ozono, lo cual se ha considerado como una
contribución significativa a la mitigación del cambio climático.
La conmemoración de esta fecha especial para la preservación de la vida en el planeta tierra,
coincidió con el desarrollo de la Expo Cambio Climático 2019, la cual fue coordinada conjuntamente
entre la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) y Mi Ambiente y en la misma se
desarrollaron ciclos de conferencias en torno al tema del cambio climático.
Además de exposiciones de productos y tecnologías de la empresa privada y del Gobierno, así como
ruedas de negocios.