Tegucigalpa, 5 de Junio/2018. Con el lema, “Sin Contaminación Por plástico”, el Gobierno
de la República a través de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+),
con el acompañamiento de otras instituciones, Sociedad Civil y la Organización
de las Naciones Unidas celebró hoy el Día Mundial del Ambiente, con un
llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta Sin
contaminación por plásticos.
Las Naciones Unidas, conscientes de que la
protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que
afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo
entero, designaron el 5 de junio Día
Mundial del Medio Ambiente.
El ministro por ley Carlos pineda Fasquelle, acoto,
que todos los hondureños deberán tener buenas prácticas en consumir de manera
sostenible, en reducir, reciclar incluso reutilizar especialmente los
plásticos, el objetivo este año es que bajemos a lo menos posible el uso de
plásticos para evitar que contaminen el medio ambiente.
Por otra parte, el capitán Reyes en representación
del Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente (C9), expreso,
requerimos el compromiso de velar por los recursos naturales y forestales del
país, y hoy es un día importante porque se está creando conciencia a los niños sobre cómo cuidar el ambiente que
nos rodea.
Así mismo, la coordinadora del departamento de
ciencias naturales de la Universidad pedagógica Francisco Morazán, dijo, que
siempre la casa de estudios está dispuesta a apoyar las actividades en pro de
mejorar y cuidar el medio ambiente, “todos tenemos esa responsabilidad, todos
necesitamos del medio ambiente y debemos cuidarlo para nuestras futuras
generaciones, y emprender pequeñas acciones como no votar la basura en la calle
colocarla en el lugar adecuado, no mal gastar el agua, no incendiar nuestros
bosques entre otras buenas practicas que podemos realizar”.
La celebración de este día nos brinda la
oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una
conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada
en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del
medio.
Este día ha ido ganando relevancia desde que
comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación
pública con amplia repercusión en todo el globo.
El país anfitrión del Día Mundial del Medio
Ambiente, donde tienen lugar las celebraciones oficiales, varía anualmente.
Este año es India.
Si no puedes reusarlo, rehúsalo
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se
organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión
particular apremiante. El tema de este año, Sin Contaminación Por
plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de
un planeta Sin contaminación por plásticos.
Cada año se vierten en los océanos 8 millones de
toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los
ecosistemas naturales. El objetivo es concienciar sobre la necesidad de reducir
la cantidad de plástico que se vierte en nuestros océanos.
La celebración de este día pretende hacernos
conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día
para reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra
naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud.
Si bien es cierto que el plástico tiene diversos
usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable
y eso tiene graves consecuencias medioambientales.