Omoa (Cortés).- Con el objetivo de seguir concientizando a la población y a los turistas
que se movilizan hacia las diferentes playas del país, sobre la importancia de un buen
manejo de la basura, personeros del ministerio de Mi Ambiente, encabezados por su
titular por Ley, Elvis Rodas, se desplazaron hoy hasta las playas de Omoa, Cortés, para
continuar con el operativo “Playa Limpia”.
Dicha iniciativa fue inaugurada el pasado sábado en las playas de Cedeño y San Lorenzo en
el Sur del país, en donde en sitios estratégicos fueron instaladas estructuras metálicas en
forma de peces y botellones, para que los locales y visitantes depositen sus desechos
sólidos, en especial materiales reciclables como plásticos y aluminio, con el fin de
contribuir a no dañar los ecosistemas marinos.
En el evento, al igual que en la zona Sur, también se repartieron bolsas reutilizables para
que las personas coloquen su basura temporalmente, mientras la llevan hasta los grandes
recipientes instalados.
El ministro Rodas recordó el gran problema que se tenía con la basura que caía al Río
Motagua y que era arrastrada desde Guatemala, hasta las costas hondureñas; sin
embargo, destacó que dicho problema fue resuelto, gracias a la intervención oportuna y
trabajo conjunto entre los dos países.
“Todos los días más de seis toneladas de desechos venían a dar aquí a nuestra costa y
playas de Omoa, pero eso ya no es así, y vean, hoy tenemos estas playas limpias y
hermosas”, comparó el funcionario.
Agregó que “por eso estamos aquí, para concientizarlos a no ensuciar y tal y como nos ha
instruido el presidente Hernández, a invitarlos que vengan a disfrutar de Omoa y de sus
bellas, limpias y soleadas playas”.
Respaldo de población y autoridades locales
El alcalde de Omoa, Ricardo Alvarado, agradeció al presidente Juan Orlando Hernández, al
igual que al ministro Rodas, por “tomar en cuenta a este municipio para este tipo de
iniciativas, porque no hay cosa más bonita que uno poder tener donde depositar la
basura, porque a veces uno busca donde ponerla, pero si no hay donde, entonces se
genera un problema”, reconoció.
El edil calificó a los materiales plásticos como “los fieles enemigos del planeta, por eso hay
que erradicarlos”, para lo cual anunció que en este término municipal se irá eliminando el
uso de objetos elaborados con este material y serán reemplazados por otros amigables
con el ambiente.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Turismo de Omoa, Rosa Brocato, manifestó
que, tanto autoridades como fuerzas vivas y población en general, están en la obligación
de no sólo crear este tipo de iniciativas, sino de apoyarlas permanentemente para que
sean constantes en el tiempo, logrando así, no sólo mejorar el medio ambiente, sino
fomentar el rubro del turismo que tanto beneficio puede traer a la economía del país.
“Reducir, reutilizar y reciclar, son las acciones concretas que nos permitirán ofrecerles
algo mejor a las nuevas generaciones que merecen tener la oportunidad de maravillarse y
disfrutar de la naturaleza”, puntualizó Brocato.
Omoa ha sido una de las zonas que más se ha visto afectada por el mal manejo de los
residuos, pero bajo la temática que impulsa la Secretaría de Mi Ambiente, se han realizado
acciones importantes binacionales junto al Gobierno de Guatemala, para tratar la
problemática con la instalación de 50 biobardas, como una medida inmediata para
proteger los recursos marinos de la zona.