Un Pequeño Cambio hace la
Diferencia.
Cada 3 de julio se celebra el Día
Internacional Libre de Bolsas de Plástico. El objetivo principal es
concientizar sobre la necesidad de reducir su uso y fomentar un consumo
responsable para la preservación y el cuidado del medio ambiente.
Tegucigalpa, Julio, 2019. Según
datos de Greenpeace, la producción mundial de plásticos se acercará en 2020 a
los 500 millones de toneladas. Ya que las bolsas de plástico tardan más de 500
años en descomponerse, se estima que cada persona gasta una media de unas 230
bolsas de plástico al año, esto representa más de 500 billones de bolsas de
plástico en el mundo, y estas al no ser reciclables, se quedan en el planeta
perjudicando a todos los seres vivos.
Asimismo, a los océanos llegan
cerca de 12 millones de toneladas de plásticos cada año, estos residuos suponen
una grave amenaza para las especies marinas y la especie humana y sus
hábitats. Los microplásticos permanecen
en los estómagos de los peces que luego, son ingeridos por las personas, es así
que el plástico ingresa en la cadena
trófica
Hay que recalcar que en los últimos años,
diversos países prohibieron el uso de plásticos de un solo uso, este movimiento
se inició en marco de la campaña Mares Limpios de ONU Medio Ambiente la campaña
busca reducir drásticamente el consumo de plásticos desechables y erradicar el
uso de microplásticos que contaminan los océanos del mundo.
En América Latina y el Caribe, Argentina,
Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Granada, Guyana, Honduras,
Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana, Santa Lucía y Uruguay son parte de
la campaña Mares Limpios.
En ese mismo sentido, el 4 de
julio de 2018, la Organización no Gubernamental Bay Islands Conservation
Association, lanzó una plataforma de solicitud en internet denominada
“Prohibamos las bolsas plásticas desechables en Roatán”, que pretende presentar
esta iniciativa a la Corporación Municipal para que sea aprobada.
Según esta organización las
tortugas y el resto de animales marinos confunden las bolsas plásticas con
medusas y al ingerirlas mueren por asfixia, las bolsas de plástico están hechas
de etileno producto derivado del gas y del petróleo, los cálculos científicos
más conservadores indican que una bolsa plástica demora por lo menos 500 años
para degradarse y en la mayoría de los casos las usamos no más de una hora en
promedio.
Por otra parte las Naciones
Unidas dice que América, Japón y la unión Europea son los mayores productores
de desechos plásticos percápita y solo un 9% de los nueve mil millones de
toneladas de plástico que se han producido en el mundo ha sido reciclado.
MiAmbiente+ te invita a actuar y
preocuparte por el medio ambiente, Recordándote que desde tu hogar puedes hacer
mucho por reducir el consumo de bolsas plásticas.
-
No uses pajillas, bebe del vaso o utiliza
una pajilla reutilizable.
-
Usa botellas y vasos reutilizables.
-
Utiliza pañales de tela.
-
Cuando vayas a comprar, lleva bolsas de tela, u
otros materiales reutilizables.
Usa el sentido común si te
preocupa el medio ambiente, piensa lo que puede ser perjudicial y busca
soluciones alternativas.