. A la alcaldía
capitalina le faltó dar
información de lo que se iba a realizar en la zona donde realizó un corte de 20
árboles aproximadamente para construir un puente a desnivel que
mejorará el desplazamiento vial, dijo hoy el Secretario de Recursos Naturales y
Ambiente (MiAmbiente+), José Antonio Galdames.
El titular de MiAmbiente+, cuestionó que en el
caso particular ventilado en los Medios de Comunicación, hubo desinformación y
mal manejo de la información, puesto que por un lado el Ficus es un árbol que
puede destruir alguna obra, porque tienen raíces muy profundas que pueden levantar
calles, casas y aceras, en alusión al corte de árboles que realizó la Alcaldía
Municipal del Distrito Central (AMDC) recientemente en el boulevard San Juan
Bosco de Tegucigalpa.
Los árboles estaban en una mediana de 50, 60 y 80
centímetros y ahí se plantaron árboles que después se vuelven frondosos, puesto
que el Ficus es un árbol que puede alcanzar hasta 40 metros de altura,
y su tronco dos metros de diámetro, explicó.
Refirió, que sobre al tema de planificación en
materia urbana, en la capital no se cuenta con una cultura y planeación adecuada,
“se han venido haciendo obras en varios lugares que son necesarias para poder
atender las necesidades de desplazamiento, principalmente la movilidad que hay
en Tegucigalpa y Comayagüela”.
En aras de mejorar la forestación de la Ciudad,
él Ministro recomendó a la gente a plantar árboles en zonas favorables porque
es necesario el desarrollo del país, que exista acciones de avance, “aquí la
gente crítica y ahora con las Redes Sociales nos hemos vuelto fuertes y críticos,
pero no queremos ayudar a la ciudad capital”.
El Instituto Nacional de Conservación y
Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), en 2006 emitió un decreto No.
PCM-02-2006 en el cual establece la obligatoriedad de que por cada árbol que se
corte, se debe resembrar como mínimo tres árboles. Por tal motivo, toda persona
que se le otorgue un permiso de aprovechamiento forestal deberá cumplir con
este decreto presidencial.
Así mismo, la Ley Forestal faculta a las Municipalidades crear
Unidades Municipales Ambientales (UMA), las cuales velaran por el manejo de los
recursos naturales dentro de su Jurisdicción Municipal.