Iriona (Colón), 9 de
abril.- Tuvieron que pasar casi
200 años para que los habitantes del municipio de Iriona (Colón), disfrutarán
de un importante puente sobre el Río Sangrelaya que une a varias comunidades
lejanas del departamento de Colón con poblaciones de la Mosquitia (Gracias a
Dios) y que hoy fue inaugurado por el presidente Juan Orlando Hernández.
Con el puente se
mejorará la economía de esta otrora olvidada región del atlántico hondureño.
Esta obra beneficia
directamente a más de 30,000 habitantes de diez aldeas y 57
caseríos garífunas del municipio de Iriona en Colón.
Los habitantes de esta
región han dejado atrás una balsa vieja de madera que utilizaban para
poder trasladar las mercaderías y comercializar sus productos como palma
africana, arroz, coco, yuca, plátano, papaya, aguacate, mangos, entre otros,
propios de la región del caribe hondureño.
El puente da acceso a
comunidades garífunas como ser: Sangrelaya, Cocalito, Iriona Puerto, San José
de Cusuna, Punta Piedra y Ciriboya, entre otras.
Una espera de casi 200
años
“El que vive en Iriona,
en Lempira y La Mosquita es tan hondureño como el de las grandes ciudades, así
que no me podía perdonar no construirles este puente”, expresó el presidente
Hernández al tiempo que anunció que sólo es el comienzo de la llegada del
desarrollo a esta alejada zona del país.
“Este puente lo
teníamos que hacer como que me llamaba Juan Orlando Hernández, para beneficio
de esta gran cantidad de comunidades garífunas y misquitas que tuvieron que
esperar casi 200 años para verlo convertido en realidad”, agregó el gobernante.
Anunció que “no es la
última vez que vendré acá, voy a venir hasta ver florecer a Iriona y todo el
departamento de Colón”.
Esto –siguió contando-
“no había pasado en otros gobiernos por una sencilla razón: por falta de
compromiso, pero hoy estamos dando un paso, pero no es suficiente, por eso
vamos por más desarrollo”.
En ese sentido, el gobernante
agregó que no descansará hasta ver concretado el proyecto de electrificación de
la zona, el cual asciende a una inversión de unos 150 millones de lempiras.
Además, mencionó las
brigadas médicas que a la brevedad estarán llegando a esta lejana zona del
Atlántico, así como apoyo financiero para impulsar los pequeños
emprendimientos, ya que Colón tiene gran potencial en agricultura y turismo,
como pocos sitios en el mundo.
“Les pido perdón porque
los otros gobiernos que han pasado que no tuvieron la voluntad de construir un
puente, llevar luz, agua, salud y educación en Iriona”, añadió.
Anunció que sueña que
cuando termine su Gobierno, se diga que Iriona es el símbolo del desarrollo de
los pueblos que estaban en el olvido.
De interés
La edificación de la
obra es totalmente nueva y está 100 por ciento finalizada, con una longitud de
52 metros lineales, que constan de una súper estructura metálica.
Su orden de
inicio se dio desde el 20 de junio de 2017 y se concluyó el 31 de octubre
de 2018, a un monto de inversión de 24 millones de lempiras, provenientes
de fondos nacionales.
Iriona fue fundado en
1892, tiene 192 aldeas y caseríos, con una población de 22,270 habitantes. Es
el segundo municipio más grande de Honduras en extensión territorial.
El turismo está latente
en esta zona, existen cabañas y gastronomía para miles de turistas que
visiten el lugar en esta Semana Santa.
Esta obra está bajo el
Plan de Nación y Visión de País que establece un enfoque claro de lo que será
Honduras a mediano y largo plazo para el beneficio de la sociedad
hondureña, construyendo proyectos que impulsen el desarrollo
económico y social de la nación.