Como una iniciativa impulsada por tres instituciones gubernamentales, las municipalidades inician a formar parte de un programa de gestión ambiental y participativa.
Con éxito finaliza el
proceso de pilotaje para acreditar la Gestión Ambiental Municipal, denominado
“Sistema Nacional de Acreditación de la Gestión Ambiental Municipal” (SINAGAM),
impulsado de manera coordinada por la Secretaría de Recursos Naturales y
Ambiente (MiAmbiente+), la Secretaría de Gobernación, Justicia y
Descentralización y el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo
Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF).
Lo
anterior se ha desarrollado en el marco de cumplimiento de la Carta de
Entendimiento firmada entre las instituciones involucradas para implementar una
serie compromisos técnicos, administrativos y de voluntad política de las
partes que el día de hoy rinden fruto.
Cabe
destacar que la acreditación para cada municipio consiste en la construcción de
un proceso basado en los principios de realismo y gradualismo, trabajando en
tres principales temas: gestión forestal, gestión de residuos sólidos y la
gestión hídrica; donde las entidades municipales, a medida que van
cumpliendo con los requisitos de acreditación, obtienen distintos
reconocimientos según los logros de gestión alcanzados en la temática que han
elegido desarrollar en su municipio.
Así
mismo, el programa ambiental, contiene tres niveles, en el que cada
municipalidad avanzará desde el nivel básico, intermedio hasta el avanzado,
cumpliendo requisitos de organización y planificación en cada etapa que
demuestre los resultados y cambios a favor de la conservación de los recursos
naturales.
La
iniciativa inició contando con la participación de las municipalidades de Santa
Lucía de Francisco Morazán, Siguatepeque de Comayagua y los municipios de
Sensenti, La Labor, San Marcos, San Francisco del Valle y Lucerna en el
departamento de Ocotepeque.
Bajo
ese enfoque, mediante un evento virtual, hoy se hizo entrega de la acreditación
a las municipalidades de La Labor y Sensentí del departamento de Ocotepeque,
ambas en el nivel básico; presentando avances en la temática de manejo de
residuos y el municipio de Sensentí a su vez en la gestión forestal.
Parte
de los beneficios que obtienen los municipios al formar parte del sistema es el
establecimiento de una plataforma para la gestión de recursos y asistencia en
el sector gobierno, sector privado y cooperantes, así como mejorar la
gobernabilidad y la participación activa de la población local y el
conocimiento y sensibilización ambiental de los funcionarios y la comunidad.