Tegucigalpa, 1 de
agosto. El presidente Juan
Orlando Hernández recibió hoy de parte de la junta directiva del Consejo
Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) dos borradores de reformas de ley para
simplificar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto Sobre
Venta (ISV).
Luego de recibir los
dos borradores de manos del presidente del Cohep, Juan Carlos Sikaffy, el
mandatario dijo que “ya días veníamos conversando sobre actualizar la
legislación, principalmente en materia de procedimientos tributarios, no
tributos, sino procedimientos”.
El gobernante señaló
que las leyes del ISV y del ISR son piezas de legislación que tienen más de
medio siglo de existir, con una serie de enmiendas que muchas veces se contradicen
o dejan espacios para interpretaciones que de repente no son las correctas.
En suma -explicó el
titular del Ejecutivo- “lo que estamos buscando con estas piezas de legislación
es ser mucho más simples en el procedimiento, mucho más expeditos”.
Asimismo, el
presidente Hernández consideró que “el tema de Gobierno Electrónico va a venir
a ayudar mucho en esto” de la simplificación del pago del ISV y del ISR.
“Quiero felicitar al
Cohep porque han trabajado de manera constante, fuerte y ahora tienen este
producto; nosotros lo tomaremos hoy, vamos a examinarlo, conversarlo con los
técnicos y eventualmente enviarlo al Congreso Nacional”, añadió el mandatario.
El presidente
Hernández adelantó que cuando la legislación esté debidamente revisada por el
equipo económico y tributario será enviado al Congreso Nacional para que
comience la discusión.
“Esperaríamos -dijo
el mandatario- que la aprueben y que pueda ser efectiva, como bien lo ha dicho
el presidente Sikaffy (del Cohep), a partir del 1 de enero, que sería el nuevo
año fiscal”.
No se trata de
impuestos
El presidente
Hernández reiteró que las reformas propuestas, si son aprobadas por el
Congreso, van a sustituir a la actual ley que aplica los procedimientos para
pagar el ISR y el ISV.
“Está claro, como lo
dijo el presidente Sikaffy, que no se trata de cantidades de impuestos o
conceptos, es básicamente el procedimiento y volverlo más simple; es el interés
de todos”, dijo.
Insistió en que de
esta forma lo que se busca es “volverlos sencillos (los pagos de impuestos),
transparentes, y en ese sentido creo que es un gran paso”.
Reiteró que las leyes
de los ISV e ISR fueron creadas hace “más de 50 años, medio siglo”.
Asimismo, mencionó
que hay buenas prácticas en el mundo que están siendo recogidas en este instrumento,
“y estoy seguro que en esta socialización, que la vamos a realizar, vamos a
integrar nosotros el ingrediente que corresponde”.