§ Con una alianza entre Cervecería Hondureña, Amuprolago, la Asociación de
Vendedores del Lago y la Secretaría de Recursos Naturales buscan impulsar la
cultura del reciclaje y protección ambiental en la zona.
§ Se instalarán 22 estaciones de recolección de botellas plásticas PET en
restaurantes y negocios turísticos de la zona, así como una campaña de
concientización denominada “Reciclando Cuidamos El Lago”.
Lago de Yojoa, 4 abril de 2022. Con el fin de proteger el ecosistema en el Lago de Yojoa, Cervecería
Hondureña realizó el lanzamiento y activación de su programa de reciclaje Hagámosla
Circular, con el fin de involucrar a los propietarios, empleados y clientes de
restaurantes y demás negocios en el reciclaje de las botellas plásticas PET.
La
alianza involucra a más de 70 negocios que operan a orillas del lago, cuyos
propietarios se comprometen a fomentar el reciclaje de botellas PET entre sus
empleados y sus consumidores, en la antesala y durante las vacaciones de Semana
Santa. Como parte de la
alianza se concesionarán 15 estaciones de reciclaje a la Asociación de Vendedores
y siete en hoteles, las que serán administradas por la directiva de la
Asociación de Vendedores y supervisadas por Amuprolago.
Los ingresos que se generen por la recolección de las botellas PET y otros
materiales reciclables serán reinvertidos en programas de protección ambiental
en la zona del lago, así como el inicio de la estructuración de un centro de
acopio en ese sector.
Karla
Avila, Directora Legal y de Asuntos Corporativos, expresó: “El Lago de Yojoa
es una joya natural que nos pertenece a todos y nosotros queremos que las
comunidades que se relacionan con nuestro negocio sean prósperas, seguras y
sostenibles. Hoy lo reitero con mucho entusiasmo, estamos soñando en grande
para crear un futuro con más motivos para brindar y seguir creciendo juntos con
sostenibilidad y responsabilidad”.
Cervecería
Hondureña impulsa proyectos sociales y ambientales en varias partes del país y
en ese afán, todos sus procesos productivos están alineados con metas de
sostenibilidad: Acción Climática, Gestión del Agua y Empaque Circular.
Yessenia
Pacheco, presidenta de la asociación de vendedores, manifestó: “Agradecemos
a Cervecería Hondureña por liderar este gran esfuerzo, el lago es un tesoro que
debemos cuidarlo todos y en esta tarea estamos convocados consumidores, turistas,
nuestros empleados y cada propietario de negocio que ha encontrado en este
lugar su principal medio de subsistencia”.
Héctor Alexis Oliva, director ejecutivo de Amuprolago, manifestó: “Saludamos
a las empresas como Cervecería Hondureña que tienen una apuesta fuerte y
contundente para la consolidación de una cultura del reciclaje, sepan ustedes
que cada botella que sea recolectada, reciclada y reutilizada es un granito de
arena que sumará en la enorme tarea de proteger esta joya natural”.
Amuprolago
es una organización de carácter público, sin fines de lucro, conformada para la
protección y conservación del Lago de Yojoa en los municipios de influencia de
tres departamentos: Comayagua (Siguatepeque y San José de Comayagua), Cortés
(Santa Cruz de Yojoa y San Francisco de Yojoa) y Santa Bárbara (Las Vegas,
Gualala, Ilama y San Pedro de Zacapa).
El Programa Hagámosla Circular,
impulsado por Cervecería Hondureña, Coca-Cola y la empresa recicladora INVEMA,
desde marzo de 2020, tiene como meta recolectar y reciclar el equivalente al
100% de las botellas plásticas PET que se producen por la empresa embotelladora,
bajo un modelo de empaque circular.
Todas las botellas plásticas PET de Cervecería
Hondureña son elaboradas con 50% de plástico reciclado hondureño, material
recolectado y procesado en Honduras. “Sin duda que este tipo de iniciativas
ambientales son motivos para brindar, celebrar y crecer junto a sus
comunidades, como lo expresa el nuevo propósito de la compañía”, indicó Malcolm
Stufkens, Subsecretario de Ambiente.