La Ceiba, Atlántida, 20
Octubre 2017. A fin de sensibilizar a la población en general, especialmente a los
escolares y jóvenes sobre el peligro que representan los clorofluorocarburos
(CFCs) y los hidrocloroflurocarbonos (CFCs) para La capa de ozono que protege
la vida terrestre de la radiación solar ultravioleta mortal, el Gobierno de la República a través del
Secretario de Estado de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas
(MiAmbiente+), José Antonio Galdames entregó hoy premios en distintas
categorías a niños y niñas de las Escuelas Guadalupe de Quezada y Marcio Rene
Espinal de la ciudad de La Ceiba.
Es necesario hacer énfasis que los principales
responsables de la destrucción de la capa de ozono son esos tipo de
refrigerantes; esos gases utilizados comúnmente en los equipos de refrigeración
y de aires acondicionados, en aerosoles y los empleados en los extintores de
incendios, suben lentamente a la atmosfera y al llegar a la estratosfera donde
se encuentra la capa de ozono, permanecen allí durante 100 años o más,
desintegrando las moléculas del ozono, lo que produce un agujero por donde
penetran los rayos solares dañinos a la vida del planeta.
El Día Internacional para la protección de la Capa de
ozono, es una oportunidad para reflexionar sobre este importante tema y
prevenir a la humanidad de potenciales peligros
ambientales que amenazan la tierra. Solo cumpliendo con las tareas que se han
convertido en compromisos adquiridos ante el Protocolo de Montreal por nuestro país, estaremos cumpliendo
verdaderamente con nuestro papel en el mundo para proteger la capa de ozono.
Con el Protocolo de Montreal las naciones acordaron la
eliminación del uso de estas y otras sustancias dañinas para la capa de ozono,
actualmente 197 países del mundo han ratificado el Protocolo y todas sus
enmiendas, entre ellos Honduras. El 16 de septiembre de 2017, el mundo celebra
el 30 aniversario de su acuerdo medioambiental más efectivo jamás creado,
puesto que dicho protocolo tiene el pretexto de ser uno de los tratados más
exitosos de cualquier tipo.
Honduras está cumpliendo con los compromisos asumidos
ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático al
reconvertir todos aquellos aparatos de refrigeración y de aires acondicionados
que traen gases enemigos del ambiente, reconvirtiéndolos con gases amigables
para luego entregarlos en carácter de donación a los centros educativos,
instituciones gubernamentales, organizaciones de beneficencia social. Este día
se entregaron equipos de refrigeración a la Escuela Guadalupe de Quezada y la
escuela Marcio Rene Espinal de la ciudad de La Ceiba.
Unidad
de Comunicación Institucional, UCI.
MiAmbiente+