. El presidente Juan
Orlando Hernández reiteró hoy su llamado a los líderes de los partidos
políticos de oposición para que se integren al diálogo nacional cuya etapa
inicial podría comenzar esta semana, por cuanto “esta es una oportunidad que Honduras
nunca había tenido”.
Hernández aseguró, en
conferencia de prensa en Casa de Gobierno, que “al diálogo debemos acudir todos
los sectores sin condiciones y con buena voluntad”, buscando el bienestar de
Honduras.
El gobernante recordó
que "ayer hice un llamado por medio de mis redes sociales al diálogo; sigo
esperando la respuesta de líderes políticos y quise dejarlo por este medio como
queriendo que ya quede por escrito y evidencia pública, esperando que sea un
diálogo, sincero, franco, de altura, abierto y sin condiciones”.
Dijo que recoge lo que
han expuesto otros sectores que han participado en el pre diálogo, que “no
puede haber diálogo con situaciones de violencia de por medio, y es algo que se
plantea como una reflexión para los otros sectores políticos”.
Plataforma de primera
etapa
El mandatario adelantó
que, tras hablar con diversos sectores que forman parte del mecanismo de
diálogo, “probablemente esta semana se lance la plataforma de la primera etapa
del diálogo”.
Explicó que en esta fase
inicial se hablará ya con sectores protagonistas del diálogo, por ejemplo,
sobre los posibles facilitadores y la forma de lograr un mecanismo
independiente que promueva el diálogo como tal.
“Cuando he dicho que me
haré atrás para estimular el diálogo, no es que estoy rehuyendo, simplemente es
que considero que, al haber sectores entusiastas, entonces es preferible que
ellos lo monten”, manifestó Hernández.
Llamadas directas
El gobernante expuso que
hizo llamados directos al ciudadano Luis Zelaya como presidente del Partido
Liberal y de igual forma al Partido Liberal; también al ciudadano Salvador
Nasralla y a José Manuel Zelaya Rosales, a uno como candidato y al otro como
coordinador de la plataforma de la Alianza.
“Creo que es más que
necesario conversar, y aunque algunos digan que es un diálogo solo entre
políticos, no crea que solo sea entre estos sectores; no debe ser solo entre
políticos, aunque sí creo que el aspecto político es fundamental tratarlo”,
indicó el presidente de la República.
“Si alguien quiere
conversar de manera directa, como se ha hecho con varios sectores, y con la
propuesta que considere, no tengo problemas. Con la propuesta que consideren,
por muy exagerada o desorbitada que un sector tenga, debe ser escuchada y hay
que sentarse a conversar; no tengo esas limitaciones”, dijo Hernández.
"Al diálogo debemos
acudir sin condiciones y con buena voluntad, esta es una gran oportunidad para
Honduras; nunca se había tenido una oportunidad como esta”, externó el titular
del Ejecutivo.
Indicó que si, por
ejemplo, se debe tocar el tema de las reformas electorales, es algo que deberá
hacerse, y si hay otros asuntos que se pongan sobre la mesa, por muy extremos
que se consideren, deben abordarse, porque hay apertura para hablar por
separado o de manera individual.