ADAPTARC+ COMO UNA ALTERNATIVA ANTE LOS EFECTOS ADVERSOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR BOSCOSO CENTRAL


Santa Lucía, julio 2019, Honduras.  “Yo soy CBC”; es denominado el evento desarrollado por la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente+ (MiAmbiente+) a través del Proyecto AdaptarC+, con el fin de dar a conocer el objetivo principal del Proyecto, mismo que busca incrementar la resiliencia climática de las comunidades más vulnerables del Corredor Boscoso, con énfasis en asegurar los medios de vida y la continuidad de la prestación de bienes y servicios ecosistémicos para la ciudad de Tegucigalpa y alrededores.

El Proyecto AdaptarC+ nace como una iniciativa de adaptación del 1er proyecto del Fondo de Adaptación en Honduras en la gobernanza Institucional y los beneficios ecosistémicos mediante el corredor boscoso central, donde se han obtenido logros positivos a nivel comunitario beneficiando a 9,000 familias mejorando de esta manera sus capacidades para enfrentar fenómenos adversos vinculados al agua.

Asimismo, se realizaron diferentes acciones en apoyo para el manejo y protección de más de 60,000 hectáreas de bosque, desarrollo de normativas, planes y herramientas para dar seguimiento al impacto y acciones de adaptación frente al cambio climático en el país.

Con el inicio de AdaptarC+ y de la mano con el socio implementador del Programa de las Naciones Unidas (PNUD), GEF se busca comprender y asumir los objetivos y metas del proyecto en finalizar la preparación del primer plan de trabajo anual con indicadores de rendimientos precisos y medibles, de una manera consistente con los resultados esperados.

AdaptarC+ es hablar de comunidades adaptándose al cambio climático basado en el uso y manejo de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, al manejo sostenible, conservación y restauración como también el mantener y aumentar la resiliencia, reduciendo  la vulnerabilidad.

Con este proyecto se busca asegurar que los municipios accedan a un mecanismo de gobernanza fundamentado primero en las personas y luego en el territorio a través de un manejo sostenible de los recursos agua, bosque y suelo.