Ginebra (Suiza), 11
de junio. El presidente
del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy,
afirmó hoy que los actos terroristas deslegitiman a la Plataforma para la
Defensa de la Salud y la Educación.
“Cuando se cometen
actos vandálicos no puede legitimar ningún movimiento, porque no se puede
atentar con la vida de las personas”, argumentó Sikaffy, quien participa en la
conferencia del centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
en Ginebra (Suiza).
“Todas las luchas
gremiales son justas, porque son derechos adquiridos. Lo que nosotros no
podemos permitir es que vengan motivos políticos a inmiscuirse en estas luchas,
porque las deslegitimiza; nosotros no podemos permitir eso como hondureños”,
expresó el titular del Cohep.
Exteriorizó que las
personas tienen derecho a manifestarse pacíficamente, sin violentar los
derechos de terceros, sin crear caos, sin dañar la propiedad privada y, lo más
importante, “sin poner en riesgo las vidas humanas”.
Sikaffy exhortó a los
manifestantes a hacer conciencia sobre “estos actos vandálicos que se están
dando”.
Terrorismo
El empresario
hondureño lamentó la quema de siete rastras y dos oficinas en San Pedro Sula
por manos criminales.
“Me he dado cuenta de
que han quemado cabezales, furgones, oficinas y esas cosas son lamentables para
el país”, señaló.
“Eso lo que hace es
ahuyentar la inversión y me preocupa lo que está pasando con la empresa Dole,
que está en un momento de que pueden decidir salir del país, de una zona donde
hay muy poca inversión y fuentes de trabajo”, indicó Sikaffy.
“Nosotros como hondureños
tenemos que amar a nuestro país y en primer lugar buscar la paz entre
nosotros”, agregó.
“Yo hago un llamado a
los promotores de estos actos de violencia que cesen ya y que lo hagan por
Honduras”, manifestó.
“Si tienen amor por
el país que cesen ya; todo el mundo tiene derecho a protestar y, lo reitero, de
manera pacífica y sin violentar a terceros”, apuntó.
El dirigente
empresarial dijo que “lo que vemos son los hechos; definitivamente, ponerle
explosivos a un puente que va incomunicar un lugar ya es algo que nunca lo
habíamos visto y eso es para nosotros un acto terrorista condenable y ojalá las
autoridades les caiga con todo el peso de la ley a estos vándalos”.
Apuntó que la quema
de camiones y de la propiedad privada es algo lamentable para Honduras y “lo
que hace es que los inversionistas o los nacionales buscan otro lugares para
invertir su dinero y eso preocupa”.
“Sentimos que se han
cedido en un montón de cosas y ellos siguen pidiendo más. Tiene que haber un
coto a estas cosas”, añadió.
Sikaffy expresó que
“estamos preocupados por la intransigencia de la gente que está haciendo esta
clase de actos vandálicos que ponen en peligro la estabilidad y paz de los
hondureños; con la salud de los hondureños no podemos estar jugando”.