Tegucigalpa, Diciembre.- Con
el objetivo de proteger y conservar la existencia del Colibrí Esmeralda, El
Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Mi Ambiente, ejecuta un
proyecto para el uso racional y sostenible de leña, con el apoyo técnico y
financiero de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la
embajada de China Taiwán.
El Colibrí Esmeralda es una
especie de ave única en el mundo, pequeña, volátil, picaflor, con tonos de
plumas color esmeralda, poseedora de gran valor natural, ya que es la única ave
endémica en el país.
Hasta hace unos cuantos años
se creía que esta ave sólo se encontraba en bosques secos de los valles del
Aguán, entre los municipios de Olanchito y Arenal, en el departamento de Yoro y
Agalta en Olancho; sin embargo, un equipo de científicos hondureños y
estadounidenses, en compañía de conservacionistas, encontraron una nueva
población de la especie en el departamento de Santa Bárbara.
Esta especie ha sido
catalogada como una de la más amenazada de Centroamérica, debido a que la
agricultura no controlada, los descombros de los bosques, la caficultura
desorganizada, la minería, la construcción de represas, los incendios y el
consumo de leña, han contribuido a la destrucción de su hábitat.
Con la realización de este
proyecto se logró sensibilizar y concientizar a la población de los diferentes
niveles educativos, priorizando los municipios donde se encuentre o aviste el
Colibrí Esmeralda.
La población beneficiada
adoptó la iniciativa de reducción del uso de leña, lo que conllevó a la
disminución de la presión sobre los recursos del bosque seco subtropical y la
consecuente baja de la tasa de deforestación local del hábitat de esta especie.